Ópera en Cataluña lanza una temporada ambiciosa con 51 funciones y dos nuevas producciones

La Fundación Ópera Catalunya ha presentado la nueva temporada 2024-25 que incluye 51 funciones récord en 13 ciudades, que convierten a Ópera en Cataluña en la compañía con la mayor implantación territorial del Estado: Sabadell, Barcelona, ​​Cornellà de Llobregat, Figueres, Girona, Granollers, Lérida, Manresa, Reus, Sant Cugat del Vallés, Tarragona, Vic y Viladecans integran un circuito ampliamente reconocido y con una clara apuesta por acercar la ópera a toda la ciudadanía.

La Fundación Ópera en Cataluña (FOC), formada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Fluidra, recibe el apoyo del Departamento de Cultura con una aportación de 1'3 M€, y recibe también el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Barcelona y otras instituciones, patrocinadores, colaboradores y mecenas.

37º Ciclo Ópera en Cataluña – 42ª Temporada de Ópera en Sabadell

La Temporada 2024-25 de Ópera en Cataluña incorpora 4 propuestas operísticas . La primera parte del ciclo, dentro del año 2024, sigue estando dedicada a Puccini en conmemoración del centenario de su muerte. Después de haber presentado Manon Lescaut y Turandot –óperas incluidas en la temporada 2023-24–, ahora proponen otras dos óperas del compositor de Lucca para cerrar esta efeméride: La bohème (octubre-noviembre 2024) y Tosca (noviembre-diciembre 2024) . La temporada se completará, ya en 2025, con dos grandes clásicos del género: Nabucco de Verdi (febrero-marzo 2025) y Carmen de Bizet (abril-mayo 2025).

Con una clara apuesta por el talento nacional, la próxima temporada de Ópera en Cataluña incorpora voces como las de Berna Perles, Antoni Lliteres, Carmen Solís, Enrique Ferrer, Luis Cansino, Manuel Mas, Maribel Ortega, Tina Gorina o Vicenç Esteve, entre muchos otros. Una combinación de voces consagradas y de jóvenes y cantantes locales, todos ellos profesionales y de gran nivel que están presentes, de forma habitual, en los mejores teatros estatales y europeos.

En la dirección de orquesta Daniel Gil de Tejada, Sergi Roca Bru y Andrés Salado asumen los cuatro títulos de la temporada estable, mientras que Pau Monterde, Carles Ortiz y Rita Cosentino lideran la dirección de escena, marcada por una clara apuesta por propuestas innovadoras y atractivas. Esta temporada presentamos dos nuevas producciones: La bohème de Puccini a cargo de Pau Monterde y Carmen de Bizet de la mano de Rita Cosentino, directora de escena que debutó en Ópera en Catalunya la pasada temporada con una exitosa y fresca Doña Francisquita de Vives . Con el regreso de Cosentino, la Fundación Ópera en Cataluña se reafirma en su compromiso con el aumento de presencia femenina en los cargos de dirección.

Como siempre, acompañarán a los solistas las dos formaciones estables de la compañía: el Coro de Amigos de la Ópera de Sabadell y la Orquesta Sinfónica del Vallès, dos entidades profesionales en continua renovación y crecimiento técnico que han incorporado, durante los últimos años, algunos de los mejores talentos locales.

Relieve en la dirección artística

Ésta será una temporada marcada por el relevo en la Dirección Artística que, después de 42 años liderada por Mirna Lacambra, pasará a manos de Jordi Torrents a partir de enero de 2025. En los últimos meses, Torrents ya ha empezado a trabajar con la Fundación Ópera en Cataluña, elaborando conjuntamente con la dirección artística actual los contenidos de las producciones que se representarán en otoño de 2024 ( La bohème y Tosca de Giacomo Puccini), en lo que es un período de relieve . A partir de enero de 2025, Jordi Torrents se responsabilizará de la dirección artística de todas las producciones.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.