Meduza actuará el 4 de marzo en Barcelona (en la sala Razzmatazz)

El trío italiano de música electrónica, nominado al Grammy, presenta una innovadora producción en vivo y actuarán el próximo 4 de marzo en la sala Razzmatazz de Barcelona.

Desde que irrumpieron en la escena con su debut certificado Platino, “Piece of Your Heart” junto a Goodboys, la canción italiana más reproducida globalmente en la historia, MEDUZA ha acumulado miles de millones de reproducciones, una nominación al Grammy y una reputación como innovadores del melodic house.

Formado por Luca de Gregorio, Mattia Vitale y Simone Giani, este trío con base en Milán continúa redefiniendo la música electrónica con éxitos como “Lose Control” y “Paradise”, fusionando los grooves del deep house con caídas melódicas épicas.

 No es un set de DJ cualquiera. MEDUZA³ combina magistralmente la mezcla de DJ con interpretaciones de piano en vivo, orquestación MIDI de última generación y una dinámica escénica electrizante, ofreciendo una experiencia sonora cruda e inmersiva.

La fusión perfecta entre la precisión analógica y digital del trío transforma cada show en un espectáculo único, donde los fans no son solo espectadores: forman parte de ello.

 Tras su debut en la emblemática discoteca Hi Ibiza, Meduza³ está transformando locales de toda Europa con un número limitado de actuaciones exclusivas en locales cuidadosamente seleccionados. Este innovador concepto en directo ofrece un viaje íntimo pero transgresor que cautivará a los fans y redefinirá la experiencia de pinchar en 2025.

 La gira comenzará en el emblemático GMO Sonic Festival de Tokio el 18 de enero de 2026, y recorrerá los principales centros culturales del mundo, ofreciendo sets eufóricos con instrumentación en vivo.

Meduza cerrará la gira en su ciudad natal, Milán, en el legendario recinto Fabrique.

 ENTRADAS 

 Entradas a la venta: viernes 17 de octubre a las 17h en Livenation.es y Ticketmaster

 Precios: desde 30€ (+ gastos de distribución)

Fechas de la gira

 18 de enero de 2026 - GMO Sonic Festival - Tokio - Japón

11 de febrero de 2026 - Paradiso - Ámsterdam - Países Bajos

13 de febrero de 2026 - Phantom - París - Francia

19 de febrero de 2026 - Live Music Hall - Colonia - Alemania

21 de febrero de 2026 - Magazine - Londres - Reino Unido 

26 de febrero de 2026 - Batschkapp - Frankfurt - Alemania

4 de marzo de 2026 - Razzmatazz - Barcelona - España 

7 de marzo de 2026 - Fabrique - Milán - Italia

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.