Los atunes y bonitos de Rianxeira llegan a tu mesa sin generar emisiones de carbono (parques eólicos propios y participados)

Rianxeira, la gama de conservas sostenibles de Jealsa, es la primera gama de conservas neutra en emisiones de carbono gracias a que toda la energía eléctrica empleada en su proceso de fabricación proviene de fuentes de energías eólicas, generadas por la propia compañía por medio de parques eólicos propios y participados.

En efecto, la electricidad generada en 2020 por estas instalaciones (476 GWh) equivale al consumo de electricidad de 117.618 hogares, permitiendo compensar el consumo de energía eléctrica de sus fábricas.

Además, estas instalaciones evitaron la emisión de 433.756 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que corresponde al consumo anual de 143.866 coches nuevos, si suponemos que estos recorren 25.000 kilómetros anuales.

Juan Carlos Cordeiro, director de la marca, asegura que “este hito supone una nueva demostración del propósito de Rianxeira, de su total orientación a la sostenibilidad, y cómo este se aplica a todos y cada uno de los aspectos del proceso productivo”.

Para Jealsa, las energías renovables y el cuidado del medio ambiente suponen uno de sus principales ejes estratégicos de actuación. Tal y como afirma Ángeles Claro, directora de sostenibilidad de Jealsa y de We Sea, el programa de RSC de la compañía, “apostamos por las energías limpias en un ejercicio de máximo compromiso con el medio ambiente, que vaya más allá del estándar y que nos permita generar un impacto positivo por medio de nuestras distintas marcas”.

De esta forma, todos los atunes y bonitos que conforman la gama de conservas de Rianxeira son 100% sostenibles y proceden de métodos de pesca responsables certificados, como el sello azul de MSC, el estándar de sostenibilidad más exigente del mundo.

Además de incluir ingredientes ecológicos, una de las máximas innovaciones que introdujo Rianxeira en esta nueva gama fue el empleo de la cantidad justa de aceite o agua mineral en todas las latas de conservas, para evitar que el excedente se desperdicie por el desagüe, combatiendo así la contaminación de los mares y océanos.  

El packaging utilizado por Rianxeira constituye otra de sus innovaciones, ya que no sólo presentan una etiqueta limpia con la lista de ingredientes y denominación de los productos empleados, sino que todos los estuches y envases de la gama están formados por materiales 100% reciclables.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.