Lefebvre lanza GenIA-L, la primera solución basada en IA Generativa para profesionales del sector jurídico

Lefebvre, la compañía líder en software y contenido jurídico en España, se convierte en la primera empresa en Europa en ofrecer una herramienta basada en IA generativa especializada en contenido jurídico. Esta solución, llamada GenIA-L, proporciona a los profesionales legales y asesores de empresas una ventaja competitiva significativa. Su algoritmo se adapta directamente a sus necesidades de información y les ofrece niveles de eficiencia superiores para el estudio y la preparación de los asuntos de sus clientes.

GenIA-L, disponible actualmente para los usuarios en España, ha sido diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los profesionales jurídicos, asegurando la confiabilidad y relevancia de los resultados. Integrada en las bases de datos de Lefebvre NEO y QMemento, utiliza únicamente fuentes de información confiables como legislación, jurisprudencia, doctrina, formularios y sus exclusivos Mementos. Esto significa que genera resultados estructurados con conclusiones fundamentadas en su riguroso contenido, de manera rápida y sencilla para el usuario.

Olivier Campenon, CEO del grupo Lefebvre Sarrut, comenta: "En Lefebvre Sarrut, damos prioridad a la innovación como motor esencial del progreso medioambiental, social y de gobernanza, y como parte de nuestro compromiso de mantener a los clientes a la vanguardia. Todos estamos muy orgullosos de esta última innovación, que realmente dará un impulso al sector jurídico europeo".

La nueva solución de IA generativa de Lefebvre permite interactuar con el sistema en lenguaje natural. De esta manera, los usuarios pueden plantear preguntas o redactar cuestiones describiendo todas las circunstancias y datos pertinentes, en lugar de introducir conceptos clave limitados para realizar la búsqueda en las bases de datos y luego refinarla.

GenIA-L ha sido probada y evaluada durante los últimos seis meses por más de 100 organizaciones nacionales e internacionales. Incorpora una serie de funcionalidades de IA generativa para ofrecer a los usuarios información completa y pertinente en situaciones concretas, así como explicaciones claras y argumentos estructurados.

Algunas de las nuevas funcionalidades que ofrece GenIA-L son:

·        Respuesta inicial: proporciona una primera aproximación precisa y fundamentada al problema planteado, utilizando todo el contenido de Lefebvre.

·        Preguntas y respuestas: genera una serie de preguntas relacionadas con el problema y sus respectivas respuestas, que ayudan a profundizar sobre temas directamente relacionados.

·        Respuestas de Mementos: analizando únicamente el contenido de Lefebvre, genera una nueva respuesta que examina la problemática planteada desde todos los puntos de vista.

·        Argumentos de jurisprudencia y doctrina administrativa: genera argumentos a favor y en contra basados en jurisprudencia y doctrina administrativa, como sentencias o consultas de la Dirección General de Tributos.

·        Consejos legales: presenta una lista detallada y explicativa de consejos legales que el profesional debe tener en cuenta en relación con la consulta planteada.

·        Tabla de conclusiones: proporciona una tabla con la casuística principal relacionada con el asunto planteado y las consecuencias de cada una de esas circunstancias, en un formato completamente diferente.

·        Explicación jurídica: ofrece en primer lugar una respuesta estructurada con fundamentación jurídica, seguida de las conclusiones basadas en la fundamentación previa, utilizando un lenguaje técnico jurídico.

·        Explicación coloquial: una forma más comprensible de abordar problemas en los que no se tiene un dominio total del asunto o incluso para explicarlo a personas no expertas en lenguaje jurídico.

Como indica José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, "esta solución nos sitúa a la vanguardia de la gestión del conocimiento jurídico en Europa al incorporar nuevas tecnologías y obtener el máximo rendimiento para nuestros clientes y colaboradores". Además, añade: "Todas las respuestas generadas con la nueva tecnología se basan en el contenido de Lefebvre, lo que brinda una garantía de seguridad y actualización que no se puede lograr con otras herramientas de IA generativa".

Beneficios para los usuarios

Todos los usuarios pueden aprovechar las soluciones de Lefebvre basadas en tecnologías avanzadas de IA generativa, como:

·        Respuestas adaptadas: esta inteligencia artificial genera soluciones que se adaptan en tiempo real a las particularidades de cada caso.

·        Recomendaciones contextuales: a diferencia de las búsquedas tradicionales, esta IA generativa no solo busca términos clave, sino que comprende el contexto de la consulta. Esto significa que puede proporcionar recomendaciones de jurisprudencia, legislación y otros documentos relevantes basados en el asunto completo que se esté tratando.

·        Optimización del tiempo: permite una reducción significativa en la investigación y redacción de documentos, lo que facilita a los profesionales concentrarse en aspectos más estratégicos de su trabajo.

·        Actualización constante: con el acceso a una base de datos en constante crecimiento, los usuarios se mantienen siempre al día con las últimas novedades jurídicas.

Lefebvre Sarrut: una visión europea para un mercado diverso

El grupo Lefebvre Sarrut destaca por su estructura de equipos de desarrollo repartidos en varios lugares de Europa. Esta visión enriquecida le permite comprender y adaptarse a las especificidades jurídicas de los diferentes países, garantizando una solución para un mercado europeo diverso.

El objetivo de Lefebvre Sarrut es seguir implantando soluciones de IA generativa durante el primer trimestre de 2024 en el resto de los países del grupo: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido, para que todos los clientes y socios del grupo puedan tener acceso a los productos más avanzados tecnológicamente.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.