Las ofertas de empleo vinculadas a la sostenibilidad crecen un 55% en el último año (Barcelona y Madrid, líderes en oferta sostenible de empleo)

La sostenibilidad del planeta es una de las principales necesidades a nivel mundial, por ello la Organización de las Naciones Unidas (ONU) articuló los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 como plan maestro para garantizar el futuro del planeta. Los 17 objetivos están interrelacionados e incorporan desafíos globales a los que nos enfrentamos en el día a día: pobreza, desigualdad, cambio climático, degradación medioambiental, prosperidad, paz y justicia. De acuerdo con la última actualización del Informe de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, España es el 16º de 193 países en el ranking de cumplimiento de los mencionados ODS.

En este camino para transformar el futuro, el empleo tiene también un papel fundamental y cuenta con su propio ODS (nº 8: Trabajo decente y crecimiento económico). Y es que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía verde y la economía azul no solo ayudarán a cumplir algunos ODS clave —como la innovación en la industria o la producción y el consumo responsable— sino que podrían crear, de aquí a 2030, hasta 8,4 millones de puestos de trabajo adicionales para los jóvenes. Son los datos que se desprenden del informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022, elaborado por dicha entidad.

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la plataforma de empleo líder en España InfoJobs, ha analizado el comportamiento en España de los empleos vinculados a la sostenibilidad. De acuerdo con los datos que maneja la plataforma a través de la herramienta Job Market Insights*, las ofertas laborales digitales vinculadas a este campo han crecido un 55% entre mayo de 2022 y abril de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por categorías, ingeniería reúne un 31% del total de ofertas, siendo la de mayor peso. Le siguen producción e industria (12%), comercial y ventas (12%), educación (7%), IT (6%), construcción e inmobiliaria (6%) y atención al cliente (4%). Por ciudades, Madrid se sitúa en primer lugar con un 29% de las oferta la sigue Barcelona con un 11,5% .

Subsectores más destacados: renovables, reciclaje, gestión de residuos y economía circular

El subsector de las energías renovables, que registra un crecimiento del 43%, es uno de los que más ofertas de trabajo reúne (más de 4.900). Destacan, por ejemplo, perfiles como el de instalador/a fotovoltaico/a, asesor/a comercial de energía renovable o técnico/a de mantenimiento eólico. El 22% de los puestos ofertados en esta categoría se encuentran en Madrid, que aventaja con claridad a otras localidades como Barcelona (9%), Zaragoza o Valencia (ambas concentran un 4% de las publicaciones).

Otro subsector destacado es el del reciclaje (más de 900 ofertas), que crece por encima del 30%. Aquí destacan puestos como el de promotor/a para campaña de reciclaje, operario/a de reciclaje u operario/a de planta de reciclaje. Por otro lado, los empleos relacionados con la gestión de residuos (como técnico/a de gestión de residuos, operario/a de gestión de residuos y técnico/a comercial de gestión de residuos) se han incrementado un 73% durante el último año.

Finalmente, la economía circular registra una subida del 78% entre mayo de 2022 y abril de 2023, en comparación con el periodo anterior. En este ámbito sobresalen puestos como el de consultor/a de economía circular, responsable de economía circular o gestor/a de proyecto de economía circular. Por localidades, Barcelona (30%) y Madrid (23%) son las que aglutinan una mayor parte de las ofertas, por delante de Bilbao (3%).

La arquitectura y la construcción, las smart cities y la gestión del agua, categorías en ascenso

Además de las áreas ya comentadas, aparecen otras como arquitectura y construcción, que crece un 52,5% y oferta puestos como el de arquitecto/a o ingeniero/a en consultoría y gestión de proyectos BREEAM / LEED, asesor/a de edificación sostenible BREEAM o técnico/a de edificación sostenible; o la gestión del agua. También destaca el auge de todo lo vinculado a ciudades, hogares y movilidad inteligente (smart home/smart city/smart mobility), sectores donde las ofertas de trabajo crecen un 21%.

También cabe mencionar la presencia de otras categorías emergentes como las smart factories (gestor/a de mercado en industria inteligente), la abogacía (abogado/a especializado/a en sostenibilidad), el transporte (ingeniero/a i+i de transporte inteligente) o el ecodiseño (ingeniero/a de ecodiseño).

Otros puestos asociados a la sostenibilidad medioambiental

Por último, sobresalen aquellos puestos más relacionados con la sostenibilidad medioambiental. En esta área se registran más de 4.300 ofertas, con un crecimiento del 55% en el último año. Destacan profesiones como educador/a ambiental, técnico/a medioambiental, informador/a ambiental, técnico/a de sostenibilidad o consultor/a de sostenibilidad.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.