La catalana beHIT gana una licitación de la OMS (digitalizar los laboratorios de salud pública de Moldavia)

beHit ha instalado ordenadores y un sistema de gestión digital para facilitar la agilización de los procesos que realizan estos laboratorios. Hasta ahora, buena parte de las tareas y registros se hacían manualmente, de modo que se han podido automatizar.

La empresa catalana beHIT ha ganado una licitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), valorada en unos € 200.00, para informatizar y digitalizar los 12 laboratorios y sistemas sanitarios de la Agencia Nacional de Salud Pública de Moldavia.

Para ganar esta licitación, beHIT ha contado con el apoyo de ACCIÓ a través de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones en Washington y Bruselas. Estas oficinas están especializadas en el asesoramiento de empresas catalanas para acceder a pujas de organismos multilaterales internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un proceso de alfabetización digital

El papel de beHIT ha sido el abastecimiento de software a todos los laboratorios de Moldavia que, hasta ahora, trabajaban de forma manual y sin ordenadores.

En total, se han llevado a cabo 12 actuaciones, dos de ellas en la capital, Chi?inau, y las otras 10 se han repartido por los laboratorios regionales en el resto del país. Para el CEO y fundador de beHIT, Jordi Buisan, “hay que tener en cuenta que se trabaja en zonas con niveles de digitalización muy bajos, y que, por tanto, utilizan sistemas de grabación y control manuales y antiguos ”.

En el caso de Moldavia, la labor de digitalización no sólo ha consistido en incorporar ordenadores, sino que “también se ha llevado a cabo una labor de alfabetización digital, es decir, se ha enseñado a los trabajadores y trabajadoras a utilizar estas nuevas herramientas”, explica Buisan.

Gracias a estas tareas, por ejemplo, la empresa ha podido mejorar los procesos de recogida, gestión y distribución de información en los laboratorios en relación a los datos sobre el sistema epidemiológico y de vacunación contra la Covid-19 de su población. 

El proyecto, que se ha desarrollado desde octubre de 2021 hasta el pasado mes de marzo, se ha completado con las tareas de control y seguimiento de la utilización de los sistemas, por lo que beHIT ha acompañado a todos los laboratorios para completar la transformación digital y su puesta en marcha.

A partir de ahora, el objetivo de la empresa es seguir trabajando con zonas que requieran estas actualizaciones, al tiempo que desarrollan una serie de productos sanitarios basados en la inteligencia artificial.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).