Iñaki Ortega dirigirá la nueva área Executive de Educación Directiva de LLYC 

Iñaki Ortega se incorpora a LLYC para liderar la creación y el desarrollo del área Executive de Educación Directiva, una nueva unidad de la firma que busca mejorar y ampliar las competencias de los ejecutivos en comunicación, liderazgo, tecnología e innovación, que son determinantes para el desempeño profesional, tanto presente como futuro. 

Iñaki Ortega se incorpora a LLYC: liderará la creación y el desarrollo del área Executive de Educación Directiva.

Los programas de formación serán de dos categorías: open (convocatorias abiertas) e in company (diseñados a medida). Los impartirán docentes de escuelas de negocio, expertos profesionales y directivos. Las primeras convocatorias se abrirán en el mes de enero con cursos de DATA (Dirección de Marketing y Comunicación Basada en Datos), AGILE (Gestión Ágil de Planes de Comunicación y Marketing), ESG (Gestión del Capital Ambiental, Social y Relacional en Empresas Sostenibles) y MoT (Habilidades Directivas de Comunicación en Momentos de la Verdad). 


Ortega es doctor en economía, investigador y profesor con más de 25 años de experiencia en universidades como Icade, Deusto y UNIR. Es consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE y director de los programas de liderazgo público de la CEOE.

Ha asesorado a gobiernos, universidades y grandes empresas en el lanzamiento de sus programas de innovación y diversidad generacional; ha sido parlamentario vasco y director general de la agencia de desarrollo económico de Madrid, Madrid Emprende. Asimismo ha dirigido y participado en más de 20 investigaciones académicas en relación con el emprendimiento, la innovación abierta, el impacto de la tecnología en el empleo y la diversidad generacional para entidades como el BID, Microsoft o Santander Universidades.


“En LLYC compartimos con el top management el reto de adaptar y mejorar las competencias profesionales para gestionar los negocios en un entorno tan disruptivo. Con esa meta y de la mano de una persona tan reconocida en la educación ejecutiva, como es el doctor Iñaki Ortega, lanzamos una oferta de reskilling y upskilling que estamos seguros responderá a las necesidades de la alta dirección”, asegura Iván Pino, Socio de la firma.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.