Iñaki Ortega dirigirá la nueva área Executive de Educación Directiva de LLYC 

Iñaki Ortega se incorpora a LLYC para liderar la creación y el desarrollo del área Executive de Educación Directiva, una nueva unidad de la firma que busca mejorar y ampliar las competencias de los ejecutivos en comunicación, liderazgo, tecnología e innovación, que son determinantes para el desempeño profesional, tanto presente como futuro. 

Iñaki Ortega se incorpora a LLYC: liderará la creación y el desarrollo del área Executive de Educación Directiva.

Los programas de formación serán de dos categorías: open (convocatorias abiertas) e in company (diseñados a medida). Los impartirán docentes de escuelas de negocio, expertos profesionales y directivos. Las primeras convocatorias se abrirán en el mes de enero con cursos de DATA (Dirección de Marketing y Comunicación Basada en Datos), AGILE (Gestión Ágil de Planes de Comunicación y Marketing), ESG (Gestión del Capital Ambiental, Social y Relacional en Empresas Sostenibles) y MoT (Habilidades Directivas de Comunicación en Momentos de la Verdad). 


Ortega es doctor en economía, investigador y profesor con más de 25 años de experiencia en universidades como Icade, Deusto y UNIR. Es consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE y director de los programas de liderazgo público de la CEOE.

Ha asesorado a gobiernos, universidades y grandes empresas en el lanzamiento de sus programas de innovación y diversidad generacional; ha sido parlamentario vasco y director general de la agencia de desarrollo económico de Madrid, Madrid Emprende. Asimismo ha dirigido y participado en más de 20 investigaciones académicas en relación con el emprendimiento, la innovación abierta, el impacto de la tecnología en el empleo y la diversidad generacional para entidades como el BID, Microsoft o Santander Universidades.


“En LLYC compartimos con el top management el reto de adaptar y mejorar las competencias profesionales para gestionar los negocios en un entorno tan disruptivo. Con esa meta y de la mano de una persona tan reconocida en la educación ejecutiva, como es el doctor Iñaki Ortega, lanzamos una oferta de reskilling y upskilling que estamos seguros responderá a las necesidades de la alta dirección”, asegura Iván Pino, Socio de la firma.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.