Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

El análisis de TheFork también señala que Barcelona continúa mantenido su liderazgo como capital gastronómica a nivel regional y nacional, ya que el pasado año aglutinó el 22% del total de todas las reservas que se realizaron en España, solo por detrás de Madrid con 26%. De igual forma, la provincia barcelonesa jugó un papel muy importante en la industria de la restauración, concentrando el 27% de todas las que se hicieron en el país en el 2024.

Analizando la provincia más al detalle, la capital barcelonesa acaparó un 83% del volumen total de reservas realizadas en la región el año pasado, seguida, muy de lejos, por los municipios de Sabadell y Sitges, que acumularon un 2% y un 1,6%, respectivamente. 

Las reservas online realizadas por turistas internacionales también tuvieron un peso muy importante en esta zona ya que, del total de las acumuladas en la capital condal en el 2024 a nivel nacional, el 27% fueron realizadas por turistas extranjeros, mientras que en la provincia, este grupo de viajeros gestionó un 24%.

En el ámbito del gasto por comensal, el ticket medio en la provincia catalana se situó en 26€, al igual que la media del resto del país. En lo que a tipos de restaurantes se refiere, los más populares en esta región fueron los mediterráneos (37%), italianos (11%) y japoneses (10%).

MADRID, BARCELONA Y VALENCIA, LAS 3 CIUDADES CON MÁS RESERVAS EN ESPAÑA

Por su parte, las ciudades que concentraron el porcentaje más alto de reservas en todo el país el año pasado (al margen de Barcelona) fueron, por este orden, Madrid (26%), Valencia (5%) y Sevilla (3%); así como Palma de Mallorca y Málaga, ambas empatadas con un 2%.

2 MUNICIPIOS BARCELONESES, EN EL TOP5 DE LOS QUE MÁS HAN CRECIDO VS 2023

Por municipios, Sabadell (+65%), en Barcelona; Adeje (+57%), en Tenerife; Fuengirola (+56%), en Málaga; Sant Cugat del Vallés (+53%), en Barcelona; y Santa Cruz de Tenerife (+35%) son las 5 ciudades que experimentaron un mayor incremento porcentual en sus reservas online a nivel nacional en comparación al 2023.

De igual forma, los datos facilitados por TheFork confirman que las reservas realizadas en España en el 2024 aumentaron un 5% versus el año anterior, una cifra que pone de manifiesto la evolución en positivo que ha tenido el sector de la hostelería desde la pandemia.

LOS TURISTAS INTERNACIONALES ACAPARAN EL 22% DE LAS RESERVAS EN ESPAÑA

El peso del turismo siguió influyendo positivamente en la gastronomía del mercado español y el pasado año, un 22% de las reservas registradas por la plataforma fueran hechas por turistas internacionales, procedentes en su mayoría de Italia (21%), Reino Unido (16%), Francia (14%), y Alemania (9%). Tal es la importancia de este target para la industria de la restauración en España, que este número se situó en un 27% durante los meses de julio y agosto. 

AGOSTO, EL MES CON MÁS PORCENTAJE DE RESERVAS DEL AÑO, CON UN 10% DEL TOTAL

El informe también indica que el mes que tuvo un mayor volumen de reservas a nivel nacional fue agosto, con un 10% del total que registró la plataforma durante todo 2024, como prueba del alto impacto que tiene en el mercado español el turismo de verano. Asimismo, mayo fue el mes que experimentó el mayor crecimiento porcentual en comparación con el año 2023, con un aumento del 13%.

En relación a los servicios más demandados, las cenas acumularon el 54% del total de las reservas realizadas a nivel nacional, frente a las comidas, que registraron un 46%, continuando con la misma tendencia analizada en el 2023.

La anticipación a la hora de asegurarse mesa en un restaurante se mantuvo estable en 2024, ya que un 63% de las reservas se realizaron con menos de 24 horas, y un 11%, entre 24 y 48 horas antes, siguiendo el patrón del año previo.

“Nuestro balance anual es un buen termómetro para saber cómo han evolucionado las reservas online en restaurantes en particular, así como el sector de la restauración en España, desde una perspectiva más general. Los datos que hemos analizado nos confirman que 2024 ha sido un año de consolidación y crecimiento, gracias a la magnífica oferta gastronómica que caracteriza a este mercado y los comensales que invierten su tiempo y dinero en salir a comer o cenar a un restaurante”, comenta Sergio Sequeira, Country Manager Iberia de TheFork.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.