Finresp nombra presidente a José María Méndez, director general de CECA

El Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles de España (Finresp) ha nombrado como presidente a José María Méndez, actual director general de CECA, que releva así en el cargo a la expresidenta de Unespa, la patronal de los seguros, Pilar González de Frutos, según ha informado el organismo en un comunicado.

Finresp es una asociación por las cinco patronales financieras de España: las de la banca (AEB, CECA y Unacc), fondos de inversión (Inverco) y seguros (Unespa).

El relevo de la presidencia se produce después de que González de Frutos abandonara este mismo mes la presidencia de Unespa tras 20 años en el cargo al no presentarse a la reelección por jubilación. Desde este mes, la presidencia recae en Mirenchu del Valle, que había sido secretaria general de la patronal de los seguros desde 1996.

José María Méndez es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Inició su actividad profesional en el Tesoro y en 2011 asumió el cargo de director general de CECA. El nuevo presidente de Finresp es consejero de la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas, miembro del Comité Consultivo de la CNMV y de la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos, así como patrono de la Fundación CEOE y consejero delegado de Cecabank.

"Este nombramiento es una oportunidad para concienciar a todos sobre los valores ESG como agente transformador que favorece la diversidad, la igualdad de oportunidades y el crecimiento de la economía", ha indicado Méndez.

Finresp ha puesto en valor el mandato de González de Frutos, ya que ha llevado al organismo a consolidarse "como institución de referencia para contribuir al desarrollo de una actividad económica y financiera más sostenible y responsable, al servicio del tejido económico y productivo".

Pilar González de Frutos ha destacado el esfuerzo y compromiso del sector financiero español con la transición hacia una economía más verde, resiliente y responsable. "El sector financiero español es catalizador de las transformaciones que debemos emprender en un contexto en el que la transición ecológica se ha acelerado", ha declarado la expresidenta del Centro.

"La integración de los factores ESG como pilar transversal en las empresas, instituciones y entidades es ya una realidad en España, pero el nuevo paradigma al que nos enfrentamos exige ir un paso más allá y hacer de la gestión sostenible y responsable una prioridad que englobe a todos los sectores productivos", ha apostillado González de Frutos.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.