Fallacher vuelve a Orange España como presidente en pleno proceso de fusión con MásMóvil (sustituyendo a Gervais Pellissier)

Orange ha elegido a Jean-François Fallacher como presidente no ejecutivo de la empresa en España en pleno proceso de la operación de fusión con MásMóvil, la cual está en fase de investigación por parte de la Comisión Europea desde el pasado abril y que se prevé que se resolverá después del verano.

Fallacher, que fue consejero delegado de Orange en España entre septiembre de 2020 y abril de 2023, sustituirá en la presidencia de Orange España a Gervais Pellissier y, además, compaginará el cargo con su puesto como consejero delegado de Orange en Francia.

La decisión del consejo de administración de situar a Fallacher como nuevo presidente no ejecutivo de Orange en España se produjo este jueves, según ha adelantado el diario 'Cinco Días' y ha podido confirmar Europa Press.

En ese sentido, el asunto principal con el que tendrá que lidiar Fallacher en esta nueva etapa en Orange España tiene que ver con la fusión con MásMóvil, una operación valorada en alrededor de 18.000 millones de euros y la cual se anunció cuando él era el 'primer espada' de la empresa en España.

Bruselas anunció el pasado abril el inicio de una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.

En su examen preliminar, el Ejecutivo comunitario concluyó que el proyecto de empresa "puede reducir la competencia en la prestación al por menor de servicios de telecomunicaciones móviles e internet fijo, así como de paquetes de servicios múltiples en España". La Comisión teme, por ejemplo, que al reducirse el número de operadores se elimine también una "importante presión competitiva y un rival innovador en los mercados minoristas españoles".

En el pliego de cargos comunicado por el Ejecutivo comunitario, los servicios comunitarios explican su preocupación por el hecho de que la fusión pueda dar lugar "a grandes subidas de precios para los clientes minoristas afectados en todo el mercado español".

"Los efectos anticompetitivos previstos son sustanciales, incluso teniendo en cuenta los posibles ahorros de costes, en un contexto en el que la competencia ha sido un motor de inversión y calidad de los servicios en el mercado español", informó entonces la Comisión Europea.

Asimismo, Bruselas recordó que Orange y MásMóvil son dos de los cuatro mayores proveedores de servicios de internet móvil y fijo al por menor en España --segundo y cuarto, respectivamente--, mercado en donde operan cuatro grandes proveedores de redes móviles -con Telefónica y Vodafone además de Orange y MásMóvil--, pero existen también varios operadores de redes virtuales móviles y fijas que utilizan las infraestructuras de los operadores de red para ofrecer sus servicios.

EVITAR LOS 'REMEDIES'

En este contexto, unos de los principales objetivos de Orange y de MásMóvil en las negociaciones con Bruselas es la imposición de 'remedies', es decir, que las compañías se tengan que deshacer de determinados activos para cumplir con las reglas de competencia.

En ese sentido, son varias las empresas del sector que están pendientes de la resolución para intentar adquirir algunos de esos posibles 'remedies'.

El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, aseguró a finales de junio que uno de los objetivos de la compañía en sus conversaciones con la Comisión Europea es disipar las dudas que mantiene Bruselas sobre el impacto de la operación en el mercado minorista y intentar evitar la imposición de condiciones.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.