Expertos denuncian la falta de oferta en el mercado del alquiler en Barcelona y rechazan el cobro por visitas

Una inmobiliaria de Barcelona, ante el aumento de demanda y la falta de oferta, decide cobrar 9,90 a todos aquellos inquilinos potenciales antes de llevar a cabo la visita a uno de sus pisos, una acción que va en contra de la actual ley de vivienda.

“El mercado del alquiler en Barcelona necesita medidas urgentes tanto del sector público como privado para mejorar la situación actual y propiciar un ambiente más justo y accesible para todos los interesados en conseguir un hogar en la ciudad”, denuncia Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres

La decisión de una inmobiliaria de Barcelona de exigir un pago de 9,90 euros para concertar visitas a un piso de alquiler ha generado polémica dentro del sector, y desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres recuerdan que se trata de una práctica que va en contra de la ley, ya que el artículo 20 de la Lau la cual estipula que los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización de contrato serán a cargo del arrendador. 

Según explica su CEO, Mercedes Blanco, la política de su empresa no es cobrar por visita. "Nosotros no cobramos por visita, una vez que nos encargan el alquiler de un inmueble, realizamos las visitas con nuestros clientes demandantes en ese momento". En este sentido, la experta recalca la importancia de confiar siempre en un profesional cualificado y debidamente inscrito como colegiado o asociado API o en el registro de AICAT.

En este mismo sentido, Blanco menciona que, si bien la ley de vivienda especifica que cuando se alquila un inmueble los honorarios corren a cargo de la propiedad, “si se llevase algún acuerdo entre partes por servicios distintos al alquiler, podría llegarse a llevarse a cabo al margen de la ley”. Ahora bien, menciona, “es posible que el arrendatario contrate a la empresa de intermediación otros servicios a requerimiento del cliente, por ejemplo, la gestión del modelo de ITP y AJD”.

La falta de oferta, un problema estructural
La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y del comité de dirección de Fincas Blanco recuerda que este tipo de prácticas ponen de manifiesto el problema de base: la falta de oferta para satisfacer a la creciente demanda, que genera “desesperación” entre los interesados en busca de cualquier oportunidad disponible y por lo tanto, cuando queda un piso disponible se alquila en cuestión de horas.

“El mercado del alquiler en Barcelona necesita medidas urgentes tanto del sector público como privado para mejorar la situación actual y propiciar un ambiente más justo y accesible para todos los interesados en conseguir un hogar en la ciudad”, señala la experta. 

Blanco apuesta por la promoción de viviendas, tanto privadas como públicas, reservadas al alquiler como posible solución para paliar la escasez actual. Del mismo modo, propone también facilitar la conversión de locales comerciales en viviendas, pues éstos podrían cubrir parte de la demanda si se habilitan correctamente.

Según Blanco, también es importante agilizar los procesos legales en casos de incumplimientos por parte de arrendatarios para dar más seguridad a los propietarios. "Incentivar y dar garantías de cara a un posible impago o incumplimiento contractual" ayudaría a que los propietarios sean más receptivos a alquilar sus inmuebles, sentencia.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.