En primavera se brinda con rosado: tres vinos imprescindibles para esta temporada

Con los días más largos y el ánimo que despierta el buen tiempo, el vino rosado vuelve a llenar las copas en terrazas consolidándose como la elección perfecta para esta primavera. Fresco, desenfadado y lleno de estilo, este vino ha conquistado a una nueva generación de consumidores que prioriza lo ligero, lo natural y lo auténtico.

De hecho, no es solo una moda. Según el Departamento de Estadísticas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), su producción ha crecido un 25% en la última década, y todo indica que el auge no muestra señales de frenarse.

Museum Rosé: Vibrante y versátil
Con un bonito tono salmón pálido, Museum Rosé, de la bodega Finca Museum, está elaborado principalmente con uvas Tempranillo,
toques de Garnacha y en un 25% de Verdejo, lo que le da frescura y un toque elegante. Su aroma mezcla flores blancas, frutos rojos y un sutil
guiño a pan recién hecho. En boca es vibrante, suave y con un final largo. Ideal para acompañar platos de cocina mediterránea.

Barón de Ley Rosado: Afrutado y envolvente
Barón de Ley Rosado, de la Bodega Barón de Ley, conquista a primera vista con su color frambuesa vibrante y reflejos violáceos. Esta mezcla
de Tempranillo y Garnacha tiene un aroma de frutas rojas, flores y un sutil toque balsámico que lo hace envolvente pero ligero. En boca es fresco, con textura suave y un final frutal que invita a seguir disfrutando. Es perfecto para acompañar arroces, carnes blancas o verduras a la parrilla... o simplemente para brindar al aire libre.

El Coto Rosado: Sedoso y delicado
El Coto Rosado, de la bodega El Coto de Rioja, enamora con su tono rosa pálido casi translúcido y su carácter fresco y afrutado. Tempranillo y
Garnacha se combinan en una propuesta golosa, con notas de fresa, cereza y un suave toque de caramelo. En boca es ligero, equilibrado y muy refrescante. Perfecto para acompañar aperitivos, pastas, cocina oriental o quesos suaves y cremosos.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.