El nuevo prototipo en forma de pulsera de Meta permite controlar dispositivos de forma fluida con gestos de la mano

Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo en forma de pulsera que, mediante tecnología electromiografía de superficie (sEMG), es capaz de analizar los movimientos de las manos y transformarlos en interacciones con dispositivos como gafas inteligentes.

   De la mano de la división de investigación de la compañía, Meta Reality Labs, la tecnológica ha señalado que ha estado trabajando en nuevas formas de interactuar con los dispositivos electrónicos y ordenadores a la hora de comunicarse, crear y realizar tareas.

   En este sentido, ha puesto sobre la mesa una nueva iniciativa en la que son los dispositivos los que se adaptan a los usuarios, impulsados por el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA), de la mano de las interfaces neuromotoras y, más concretamente, la tecnología de electromiografía de superficie (sEMG).

   Concretamente, Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo diseñado en forma de pulsera que integra la tecnología sEMG, y que es capaz de ofrecer una interacción "intuitiva y fluida" con dispositivos tecnológicos, a partir del movimiento de las manos, tal y como ha recogido en un comunicado en su web.

   Cabe destacar que la compañía ya dio a conocer un proyecto de pulseras EMG para registrar los movimientos de los usuarios e interactuar con el prototipo de gafas de realidad aumentada (RA), Orion.

Sin embargo, Meta ha detallado que "eso solo fue el principio" y, ahora, han desarrollado modelos avanzados de aprendizaje automático capaces de transformar las señales neuronales que controlan los músculos de la muñeca, en comandos que impulsan las interacciones de las personas con gafas inteligentes, sin tener que recurrir a otros métodos de comunicación tradicionales más engorrosos.

   "Al fin y al cabo, usar las manos es una de las primeras maneras en que interactuamos con el mundo que nos rodea", ha sentenciado Meta, al tiempo que ha explicado que, para ello, utilizan la tecnología sEMG, capaz de reconocer la intención de realizar gestos de los usuarios, ya sea tocar, deslizar o pellizcar.

   De hecho, al ser una tecnología que identifica la intención de movimiento mediante los impulsos neuronales, sería posible ejecutar acciones sin ni siquiera mover la mano realmente, solo con la voluntad de hacer el movimiento.

   Igualmente, con su tecnología de reconocimiento de escritura, Meta ha detallado que los usuarios también pueden escribir mensajes con la mano, de la misma forma que si lo estuviesen haciendo sobre un papel, que serán recogidos por la pulsera.

   Para desarrollar esta tecnología, la compañía ha detallado que ha entrenado sus redes neuronales con datos de "miles de participantes de investigación", lo que ha permitido que sean capaces de decodificar gestos sutiles en una amplia gama de personas "sin necesidad de una calibración individual".

   Con todo ello, Meta ha subrayado que esta tecnología destaca por ofrecer una forma "fluida, intuitiva y adaptable" de controlar dispositivos tecnológicos sin ser un método invasivo. "Abre nuevas formas de usar las señales musculares para interactuar con las computadoras mientras resuelve muchos de los problemas que enfrentan otras formas de interacción de persona-computadora (HCI)", ha explicado.

   Además, la tecnología se puede introducir en dispositivos cómodos y sencillos de utilizar, como son las pulseras de su prototipo, permitiendo su uso, incluso cuando las interacciones de voz "pueden resultar poco prácticas o indeseables". Igualmente, se trata de un 'wearable' que se aleja de los accesorios voluminosos.

   Por otra parte, no solo ofrece avances de facilidad de uso de dispositivos, sino que "podría ayudar a las personas con discapacidades motoras a obtener nuevos niveles de independencia".

   Así, Meta ha compartido que esta tecnología se ha compartido a través de un artículo en la revista Nature, con lo que se ofrece a la comunidad científica "un modelo para crear sus propias infraestructuras neuromotoras".

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.