El Gobierno posiciona a Cataluña como destino turístico sostenible en la ITB de Berlín

El Gobierno, por medio del Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), participa desde hoy y hasta el jueves 7 de marzo en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) para posicionar a Cataluña como destino sostenible en el mercado alemán. La delegación catalana presente en la feria está encabezada por el director de la ACT, Narcís Ferrer i Ferrer, que acompaña a 14 empresas y entidades del sector turístico catalán.

Según el director de la Agencia Catalana de Turismo, "la presencia de Cataluña en la feria internacional ITB es determinante sobre todo ahora que nos dirigimos a una recuperación de la oferta turística alemana". Ferrer destaca la importancia del turismo alemán en Cataluña ya que "es un mercado maduro que se distribuye en espacio y tiempo en sus visitas. Por eso, ahora más que nunca, es importante apostar por mercados que favorezcan la desconcentración y desestacionalización y Alemania es uno de ellos.

Los representantes de Turismo de la Generalidad mantendrán varios encuentros con empresas y operadores turísticos alemanes, así como medios especializados como Touristik Aktuell y FVW. El objetivo es transmitir que Cataluña es un destino que está transformando su modelo turístico para proporcionar a las personas visitantes una oferta de más calidad y diversificada, y menos estacional y concentrada territorialmente.

Por otro lado, durante los días que tendrá lugar esta feria, una de las más importantes a nivel mundial, se informará de las últimas novedades de la Copa América Barcelona 2024 y se mantendrán reuniones para promocionar Cataluña entre los prescriptores clave y los aficionados a la vela y a la náutica. Uno de estos encuentros será con Blauuwasser, plataforma especializada en turismo náutico.

También se posicionará Cataluña como destino enogastronómico de referencia teniendo en cuenta que será Región Mundial de la Gastronomía en el año 2025. Y se destacará el compromiso del destino con la sostenibilidad mediante el Grand Tour de Cataluña. De hecho, hay programadas reuniones con operadores turísticos alemanes que organizan viajes con medios de transporte sostenibles a Cataluña.

En este sentido, el director de la Agencia Catalana de Turismo afirma que "las empresas y entidades del sector turístico catalán participan como coexpositores en el stand de Cataluña, ya que supone una oportunidad clave para generar nuevas conexiones y reforzar vínculos entre el sector turístico alemán".

Alemania, tercer mercado emisor en Cataluña

Alemania es el tercer emisor europeo en Cataluña en número de llegadas después de Francia y Reino Unido. En 2023, Cataluña recibió la visita de 1,3 millones de turistas alemanes, un 8,29% más respecto al año 2022. En cuanto al gasto, fue de 1,2 millones de euros.

El turista alemán se caracteriza por tener un gran compromiso con la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente. Además, viaja durante todo el año y es uno de los que genera un mayor gasto.

Por su parte, la directora de la oficina de promoción turística de la Europa Central de la Agencia Catalana de Turismo, Montserrat Sierra Urroz, destaca que "los alemanes valoran mucho Cataluña por su diversidad paisajística y por la gran variedad en la oferta turística. Además, Sierra apunta que el perfil del turista alemán es ampliamente diverso: "encontramos familias que escogen Cataluña como destino turístico en verano para disfrutar de la playa y hacer actividades al aire libre, pero también es frecuente la visita de parejas durante todo el año, aprovechan los fines de semana largos y disfrutan del turismo cultural en la ciudad o realizan actividades de excursionismo a la naturaleza. Finalmente, tenemos a los visitantes seniors, los que tienen más de 55 años, que visitan Cataluña en primavera y otoño, normalmente en coche o en autocaravana".

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.