El 72% de los turistas extranjeros optaron por las Islas Baleares, Cataluña y Canarias como destinos para sus vacaciones de verano

España sigue siendo uno de los principales destinos turísticos internacionales a nivel mundial. Decenas de millones de turistas extranjeros han visitado nuestro país en el tercer trimestre del año igualando cifras de ocupación inéditas desde 2019. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el tercer trimestre del año, el 72,3% de los no residentes que han elegido nuestro país como destino de vacaciones se han concentrado entre Islas Baleares, Cataluña e Islas Canarias. 

Mayor rentabilidad y precios más accesibles
Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet especializado en el segmento hotelero, señala que la rentabilidad en el sector a nivel nacional ha subido un 7% respecto al mismo periodo del año pasado. “La facturación ha crecido de acuerdo con los datos oficiales, en gran parte, debido al descenso que se ha registrado en el precio medio que se está pagando en los hoteles. El índice de precios hoteleros en julio y agosto ha sido de media más de 4 puntos porcentuales inferior a los meses de enero y febrero” destaca el experto.

El portavoz de Laborde Marcet señala que los grandes aumentos de precio medio se han producido en los hoteles con más económicos, de entre una y tres estrellas, mientras que, el segmento de lujo “ha reducido sus precios haciendo que sean mucho más asequibles y accesibles para las familias” apunta Laborde.

Cataluña, entre las favoritas de residentes y no residentes
De acuerdo con los datos oficiales, Cataluña ha sido la segunda opción favorita tanto para los turistas nacionales como los extranjeros durante los meses de verano, situándose por detrás de Andalucía. El 14,6% de los españoles que se han desplazado estos meses con motivos turísticos han escogido a Cataluña como destino. Respecto a los no residentes, la cifra de las personas que han elegido la comunidad como destino asciende al 20,53%. Este dato hace de la región, el segundo lugar con mayor número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de España. 

De media, el grado de ocupación por plazas en Cataluña ha registrado un 72,6% sobre el total de las ofertadas, situándose por encima de la media nacional. “El sector hotelero catalán está en un gran momento de facturación y ocupación y la temporada estival ha demostrado que la región tiene músculo para seguir creciendo”, señala Miquel Laborde, quien añade que desde el gobierno se debería “aprovechar esta situación permitiendo la entrada de todavía más cadenas hoteleras”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.