El 72% de los turistas extranjeros optaron por las Islas Baleares, Cataluña y Canarias como destinos para sus vacaciones de verano

España sigue siendo uno de los principales destinos turísticos internacionales a nivel mundial. Decenas de millones de turistas extranjeros han visitado nuestro país en el tercer trimestre del año igualando cifras de ocupación inéditas desde 2019. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el tercer trimestre del año, el 72,3% de los no residentes que han elegido nuestro país como destino de vacaciones se han concentrado entre Islas Baleares, Cataluña e Islas Canarias. 

Mayor rentabilidad y precios más accesibles
Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet especializado en el segmento hotelero, señala que la rentabilidad en el sector a nivel nacional ha subido un 7% respecto al mismo periodo del año pasado. “La facturación ha crecido de acuerdo con los datos oficiales, en gran parte, debido al descenso que se ha registrado en el precio medio que se está pagando en los hoteles. El índice de precios hoteleros en julio y agosto ha sido de media más de 4 puntos porcentuales inferior a los meses de enero y febrero” destaca el experto.

El portavoz de Laborde Marcet señala que los grandes aumentos de precio medio se han producido en los hoteles con más económicos, de entre una y tres estrellas, mientras que, el segmento de lujo “ha reducido sus precios haciendo que sean mucho más asequibles y accesibles para las familias” apunta Laborde.

Cataluña, entre las favoritas de residentes y no residentes
De acuerdo con los datos oficiales, Cataluña ha sido la segunda opción favorita tanto para los turistas nacionales como los extranjeros durante los meses de verano, situándose por detrás de Andalucía. El 14,6% de los españoles que se han desplazado estos meses con motivos turísticos han escogido a Cataluña como destino. Respecto a los no residentes, la cifra de las personas que han elegido la comunidad como destino asciende al 20,53%. Este dato hace de la región, el segundo lugar con mayor número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de España. 

De media, el grado de ocupación por plazas en Cataluña ha registrado un 72,6% sobre el total de las ofertadas, situándose por encima de la media nacional. “El sector hotelero catalán está en un gran momento de facturación y ocupación y la temporada estival ha demostrado que la región tiene músculo para seguir creciendo”, señala Miquel Laborde, quien añade que desde el gobierno se debería “aprovechar esta situación permitiendo la entrada de todavía más cadenas hoteleras”.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.