El 72% de las españolas considera útil la IA para comparar precios y explorar tendencias de belleza

La belleza ya no es solo una cuestión estética, sino un equilibrio entre bienestar personal, consciencia y el apoyo de herramientas digitales que ayudan a elegir mejor. Así lo confirma el nuevo Beauty Report 2025 de Klarna, banco digital global y plataforma de pagos flexibles, que analiza los hábitos, deseos y nuevas prioridades de las consumidoras españolas en el universo beauty.

Lo que emerge es un enfoque cada vez más reflexivo: en 2025, la belleza se vive como un ritual cotidiano de equilibrio y bienestar, pero también como un acto de compra donde la sostenibilidad, la transparencia y la personalización marcan la diferencia. En este contexto, Klarna se posiciona como el aliado digital perfecto, capaz de ofrecer una experiencia de compra a medida gracias a la integración de tecnología, accesibilidad y herramientas inteligentes como su AI Shopping Assistant, además de opciones de pago flexible que permiten a las consumidoras acceder a sus productos favoritos de forma más sencilla y adaptada a su ritmo de vida.

 La inteligencia artificial se consolida como una nueva aliada en belleza

 Una de las conclusiones más claras del estudio es que el 72% de las españolas ve con buenos ojos el uso de la IA para comparar precios y descubrir nuevas tendencias en belleza. Herramientas como el asistente de compras de Klarna facilitan precisamente eso: encontrar el producto deseado al mejor precio posible. No es de extrañar que el 61 % de las encuestadas reconozca que estaría más dispuesta a comprar productos de belleza si una IA le indicara dónde conseguirlos más baratos.

 ¿Y qué buscan exactamente las consumidoras cuando utilizan IA en este sector? Casi el 20% ha recurrido a ella para entender mejor los ingredientes de un producto, un 19 % para obtener recomendaciones adaptadas a su piel o cabello, un 16,5% para obtener un diagnóstico y un 16,3% para comparar precios.

 ¿Qué influye a la hora de comprar belleza… y cómo descubrimos lo que queremos?

 Entre los factores que más influyen a la hora de comprar productos de belleza online, destacan la compatibilidad con el tipo de piel o cabello (54,7%), el conocimiento de la calidad de la marca (41,5%), las recomendaciones de familiares y amigos (28,6%) y, cómo no, el precio (27,7%).

 Con respecto a los canales de compra, el estudio indica que las tiendas físicas siguen siendo la principal opción para descubrir nuevos productos (54,3%). Además, destaca que las españolas seguimos principalmente las recomendaciones de nuestros amigos y familiares (38,5%), así como de dermatólogos y expertos (33,8%), aunque las redes sociales, especialmente TikTok (23,6%) e Instagram (22%), y los influencers o creadores de contenido (23,5%), ganan protagonismo.

 La belleza ya no responde solo a momentos puntuales: más del 45% de las encuestadas afirma comprar de forma regular durante todo el año. Esto confirma que estamos ante un consumo más consciente y sostenido, frente a las compras impulsivas o estacionales.

 Tendencias que marcan el futuro de la belleza

 Sin duda, el ámbito de la belleza es uno de los más innovadores del mercado y los datos revelan que hay categorías que marcarán las ventas de los próximos meses, como son, la nutricosmética o suplementación (41,7%), la belleza orgánica (35,8%) y las rutinas de cuidado de la piel coreanas (33%) y japonesas (29,3%), que siguen conquistando a las consumidoras. En este sentido, cabe destacar que la Generación Z se decanta especialmente por las rutinas coreanas (43,3%) y las marcas de belleza de famosos (35%).

 Pese a la curiosidad por probar nuevos productos, el precio sigue siendo un factor determinante: más del 80% ha evitado alguna vez comprar un producto de moda por su coste. Las estrategias más eficaces para incentivar la compra online de productos premium son que la recomendación venga por parte de un dermatólogo o experto de confianza (42%), los descuentos o cashback (31%), seguidos de las opiniones de otros clientes (26,7%) y las recomendaciones de amigos y familiares (25,3%).

 Autocuidado y bienestar van de la mano

 La relación entre belleza y bienestar emocional también se hace evidente en el estudio. Llama la atención que en épocas de estrés laboral, el 45,6% de las encuestadas considera que los momentos relacionados con la belleza le ayudan a relajarse y desconectar. Asimismo, el 22,3% señala que cuidar su piel forma parte de las actividades que les ayudan a sentirse en equilibrio emocional, junto a escuchar música (48%) o hacer ejercicio (34,8%).

 En palabras de Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna, “la belleza ha pasado de ser un gesto estético a convertirse en un espacio de autocuidado y conexión personal. Las consumidoras buscan productos que los hagan sentirse bien por dentro y por fuera y no quieren renunciar a ellos por su precio. Así, el asistente IA de Klarna es como tener a tu referente beauty preferido en el bolsillo para avisarte de todos los chollos. Además, Klarna ofrece un sistema de cashback para recuperar parte del importe gastado en productos de cientos de marcas, de manera que sean accesibles para la mayoría”.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.