Descubre el Camino de Santiago Fránces por Galicia: vive una aventura a pie o de forma virtual (a través de una app)

El Camino de Santiago Francés, una ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde tierras francesas hasta la mística Santiago de Compostela, transcurre a través de todo el norte de la Península. Sin embargo es momento de acotar, de reducir y centrarse en un tramo de increíble belleza como es el Camino de Santiago Francés por Galicia. 11 concellos, cada uno con una historia rica, una cultura vibrante y tradiciones que han resistido la prueba del tiempo y a los que se suman 4 ayuntamientos leoneses. Este Camino es mucho más que una simple ruta de peregrinación. Es un lugar de encuentro, reflexión y crecimiento personal que ha dejado una huella indeleble en la cultura y la historia de España.

El Camino de Santiago Francés es el más antiguo y popular de cuantos hay hoy en día en nuestro país. Su principal atractivo es que abarca prácticamente todo el norte de España. Pero, conviene parar un momento y centrarse en una experiencia sensorial única. Un recorrido salpicado de momentos e historias llenas de magia, de encanto... ¡De alma! Es el Camino de Santiago Francés de Galicia.

Búsqueda de momentos de introspección, encontrarse a uno mismo, desarrollo personal, una promesa por cumplir, o sencillamente una forma de vivir unas vacaciones haciendo algo distinto. Cada uno elige la razón por la que se embarca en la aventura de recorrer el Camino de Santiago, pero lo que si queda claro es que los que eligen la opción del Camino Francés de Galicia lo hacen por su ingente cantidad de rincones, de instantes, de historias, de momentos y de experiencias, cimentadas en un Patrimonio histórico y cultural espectacular, su gastronomía con sello propio, sus parajes naturales oníricos, y, en definitiva, por englobar todo ese halo místico que el viajero tiene en su imaginario cuando piensa en el Camino de Santiago Francés de Galicia.

A los 11 concellos que conforman la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, se le suman cuatro ayuntamientos de la provincia de León: Camponaraya, Villafranca del Bierzo, Trabadelo y Vega de Valcarce. Los 15 unidos, conforman un itinerario de ensueño en el que el peregrino descubre una parte de España que nunca habría imaginado antes. Empezando por la siempre bella tierra de El Bierzo, nos sumergiremos en una tierra de película, donde su legado romano teje una red histórica que nos lleva por distintos periodos de la civilización. No sólo es un viaje por los distintos pueblos, es un verdadero viaje en el tiempo. La herencia románica, el esplendor y gusto renacentista, la sobriedad barroca... tantos estilos y una sensación que engloba a todos ellos... ¡Admiración! ¡Pura y genuina admiración! 

Dejado atrás El Bierzo, nuestros pasos nos llevan a Galicia. Recorreremos O Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino. Los entornos naturales invitan a “abandonarse” y dejarse llevar por parajes insólitos, entre los cuales nos esperan unos pueblecitos completamente volcados con los peregrinos, pues, lejos de lo que algunos puedan pensar, los vecinos de los pueblos que componen El Camino de Santiago Francés en Galicia reciben con los brazos abiertos a todos aquel que quiera compartir tiempo y vivencias con ellos.

Es importante vivir el Camino de Santiago Francés, pero también lo es poder recordarlo siempre. Afortunadamente, hay una forma fantástica de hacerlo: Con Camino de Santiago 360º. Se trata de una APP en la que podrás calzarte unas botas interactivas, ponerte unas gafas de realidad virtual y meterte en la piel de un peregrino de una forma inmersiva y tan realista que te sumergirá en la riqueza cultural, histórica y humana del Camino: naturaleza, arte, cultura, hospitalidad, esfuerzo y superación. Camino de Santiago 360º es una aplicación divertida y útil para hacer el Camino virtualmente, preparar tu peregrinaje o recordarlo una vez realizado.

Viajar a través de estos pueblos leoneses y gallegos en el Camino de Santiago Francés de Galicia no es solo un peregrinaje, es un viaje a lo largo de los siglos. Cada pueblo cuenta una historia única, ofrece una perspectiva cultural distinta y abre una ventana a las tradiciones y costumbres que definen al Bierzo y a Galicia. En esta ruta, el pasado se fusiona con el presente, y los peregrinos se convierten en testigos de la riqueza que emana de la tierra y la gente que da vida al Camino de Santiago Francés de Galicia.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.