Darren tu, country manager de Omoda España

La nueva marca de automóviles Omoda, que debutó mundialmente el pasado mes de abril, ya está lista para establecerse en España. Con estructura propia y sede permanente en este país, su Country Manager es Darren Tu, que estará respaldado por un importante equipo humano.

Con una amplia experiencia en el mundo de la automoción, Darren Tu asume la responsabilidad de liderar el aterrizaje de la marca en España, su primer mercado europeo. Para ello contará con un equipo humano que cubrirá todos los puestos necesarios para cada unidad de negocio. El objetivo es ofrecer en el mercado español (al que le seguirán otros países vecinos como Italia, Polonia, Alemania y Francia) automóviles modernos y atractivos, "vehículos que brillan por la belleza de su diseño, por la alta calidad de su fabricación y en los materiales empleados y por su alta carga tecnológica. Todo bajo el concepto 'Arte en movimiento' y pensando especialmente en los clientes más jóvenes”, explica Darren Tu.

A diferencia de algunos de sus competidores, los vehículos OMODA no se comercializarán en España a través de importadores privados. OMODA España contará con una estructura propia que prevé alcanzar los 31 concesionarios para finales de 2023, y ampliarse progresivamente hasta un total de 80 concesionarios oficiales y puntos de postventa, dando cobertura a todo el país. 

Como parte de la filosofía de OMODA de ir “paso a paso”, estos concesionarios tendrán una misión que irá mucho más allá de vender coches, con un nuevo concepto de ‘showroom’ que permitirá a los clientes descubrir OMODA bajo una nueva experiencia de usuario.

El OMODA 5 es el primer modelo que se venderá en el mercado español, en el último trimestre de 2023. Un atractivo C-SUV propulsado por un eficiente motor de gasolina y dotado de la tecnología más avanzada en equipamiento de confort, conectividad, multimedia y seguridad.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

The Weeknd incluye Barcelona antes del cierre de su gira mundial

The Weeknd, tras vender más de 150.000 entradas para sus tres conciertos en Madrid y ante la gran demanda del público de Barcelona, añade una nueva fecha el 1 de septiembre de 2026 en el Estadi Olímpic Lluís Companys donde nos traerá su gira After Hours Til Dawn. Os hemos escuchado y nos alegra poder anunciar este concierto extra en la ciudad condal.