Cepsa 'ficha' a Belén Linares (ex directiva de Acciona) como nueva directora de I+D+i

Cepsa ha incorporado a Belén Linares, procedente de Acciona, como nueva directora de I+D+i, área estratégica para abordar la hoja de ruta de la compañía para 2030, 'Positive Motion'.

Según informó la compañía, Linares potenciará la investigación, el desarrollo y la innovación desde el área de Tecnología, Proyectos y Servicios, liderada por José Manuel Martínez, miembro del comité de dirección.

La nueva directora de I+D+i de Cepsa cuenta con 23 años de experiencia en tecnología e innovación en los sectores energético y aeroespacial, y en múltiples mercados internacionales. Experta en tecnologías renovables, desde 2016 ha dirigido la innovación en Acciona Energía, empresa reconocida por el uso de la tecnología la innovación en sus procesos de transformación y diversificación.

Previamente, Belén Linares, ingeniera Aeroespacial y que ha completado su formación con diferentes posgrados, ejerció como directora de Tecnología y Desarrollo de Productos en Energía Eólica en Siemens Gamesa, cargo al que accedió tras orientar su carrera hacia el sector energético renovable desde su puesto anterior en Airbus.

También es miembro Fellow del Aspen Institute y, entre 2017 y 2023, ha sido vicepresidenta de Innovación y Digital de Ejecon, la Asociación de Ejecutivas y Consejeras de España, miembro del Comité Asesor Empresarial en materia de I+D+i de Universidades de la Comunidad de Madrid y senior advisor del grupo de directores de tecnología (CTO, por sus siglas en inglés). Desde 2022, es consejera independiente para el impulso a la innovación en la compañía aseguradora Mutua de Propietarios.

Martínez destacó que la incorporación de Linares permitirá al grupo "dar un nuevo impulso a la innovación, que es clave en la estrategia 'Positive Motion'".

"Su experiencia en áreas tan importantes para la transición energética como la producción de hidrógeno electrolítico, generación renovable, movilidad sostenible y sistemas de almacenamiento de energía van a ser claves en la estrategia de transformación de la compañía y en su objetivo de ayudar a la sociedad en su camino hacia la descarbonización", añadió el director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Cepsa.

Por su parte, la nueva directora de I+D+i de la energética consideró que "dirigir y fomentar" este área representa "un gran desafío" que afronta "con ilusión". "Me sumo a un equipo de gran experiencia y 'know-how' en el que espero aportar valor innovador para que abordemos la transición energética juntos", dijo.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.