Casa Batlló volverá a sorprender con un impactante mapping sobre su fachada de la artista digital Sofia Crespo

Los próximos 27 y 28 de enero, la fachada de Casa Batlló volverá a sorprender a la ciudad de Barcelona. Tras los mappings de Refik Anadol en 2022 y 2023, Casa Batlló, fiel a su propósito de llevar el legado de Gaudí al futuro, invita de nuevo a un reconocido artista digital a hacer un mapping en su fachada inspirándose en el universo creativo de la Casa. La artista elegida, Sofia Crespo, es pionera en explorar la vida orgánica y su evolución mediante la Inteligencia Artificial.

El mapping, titulado “Structures of Being” se inspira en la naturaleza, pilar fundamental en la obra de Gaudí. El espectáculo es un viaje a través del microscopio personal de Sofia, que permite contemplar la evolución de la vida sumergiéndonos en materiales, seres y fenómenos naturales presentes en Casa Batlló. 

Sofia Crespo y Robert M. Thomas han colaborado estrechamente para ofrecernos una obra total, guiando sus creaciones con sus propios algoritmos, pero con un objetivo común: conectarnos con el presente a través de la naturaleza. La pieza ha sido interpretada por el organista Juan de la Rubia y el cuarteto de cuerda Cosmos Quartet.

Gary Gautier, director general de Casa Batlló: «Casa Batlló tiene una densidad de riqueza por metro cuadrado única, y su capacidad para inspirar es inagotable para cualquier artista, especialmente la fachada, la parte pública de la Casa. El universo creativo de Sofia es perfecto para plasmarlo en ella porque nace de una profunda observación de la naturaleza, de su esencia, estructuras y belleza, aportando una mirada personal que une arte e innovación, igual que hizo Gaudí en su época».

Mike Blackman, director general de ISE: «Estamos orgullosos de apoyar otra instalación de mapping proyectado en el icónico edificio de Casa Batlló. A veces, puede ser difícil visualizar y explicar a las personas lo que la increíble tecnología audiovisual que experimentan los visitantes durante nuestro espectáculo logra, pero estas espectaculares obras de arte digital, y la creatividad de artistas como Sofia Crespo y Refik Anadol, realmente muestran la tecnología AV en toda su belleza. Es impresionante y estoy deseando verlo. Estamos encantados de colaborar con ellos y el equipo de Casa Batlló en esta iniciativa».

El mapping de Sofia Crespo: “Structures of Being”

Sofia Crespo crea representaciones de seres vivos que nunca existieron. Para conseguirlo, según nos cuenta la artista: «Utilizo redes neuronales artificiales como herramienta en el proceso artístico, algoritmos que extraen patrones visuales de los datos. Su proceso de entrenamiento y generación me permite destilar y centrarme en características y formas visuales de formas novedosas». El resultado son seres que desafían nuestra imaginación y parecen venir de otro planeta.

En este caso, Sofia ha utilizado redes neuronales (IA) entrenadas para abarcar la variedad de formas naturales que Gaudí incluyó en la Casa Batlló y otras obras, haciéndolas interactuar con escaneos 3D de la fachada. Previamente, realizó un análisis exhaustivo de las diferentes especies presentes en Casa Batlló, desde seres vivos hasta minerales y conchas, clasificándolas en especies, géneros y fenómenos naturales.

La práctica de extraer patrones del mundo natural y emplearlos en combinaciones novedosas sirve de hilo conductor en las metodologías creativas de Sofia y Gaudí, uniéndolas a través del tiempo y la tecnología.

Sobre este proyecto, añade: «El gran reto ha sido transmitir las inspiraciones de Gaudí en una fachada que tiene mucha personalidad y detalles intrincados. Quería captar cómo trabajaba y pensaba, incluidos los materiales, la simbología y su dimensión más espiritual. Ha sido un proyecto fascinante porque aúna arte y tecnología, el legado cultural de Barcelona y un creador cuya obra sigue viva y es constantemente reinterpretada por los artistas».

La colaboración con Barcelona Supercomputing Center

Barcelona Supercomputing Center ha participado en la secuencia acuática del mapping, aportando modelos de la circulación oceánica a alta resolución que permiten simular los remolinos de pequeña escala y que tienen un papel crucial en la temperatura del mar. Estas simulaciones forman parte de grandes proyectos europeos, como DestinE, que avanzan para crear un gemelo digital del océano y de la Tierra, una herramienta imprescindible para entender y predecir el Cambio Climático. 

La composición musical de Robert M. Thomas

Según Robert M. Thomas, reconocido compositor e intérprete de música generativa y adaptativa, aquella que siempre es cambiante y que está creada por un sistema: «Tu papel como compositor es definir el sistema o proceso. Yo creo algoritmos para hacer cosas inusuales. Para mí son como seres vivos que aliento a trabajar en una dirección, tecnología orgánica que tiene vida propia, que crece y de la que emerge una pieza musical. A mí, este proceso me recuerda a la naturaleza que inspiró a Gaudí».

El tema compuesto para el mapping se inspira en la vida y trayectoria de Gaudí, especialmente en el viaje creativo de un artista que intentó hacer las cosas de manera diferente buscando su mayor potencial como creador. Robert nos cuenta: «Casa Batlló representa un momento clave en la obra de Gaudí. Un momento de avance, una explosión de la que surge una identidad sólida».

Robert añade: «Uno de los objetivos era incluir la parte humana y homenajear una época en la que se hizo un gran trabajo para revitalizar la música tradicional catalana». Por ello, la música ha sido interpretada por artistas locales y grabada en el Palau de la Música Catalana, incluyendo el cuarteto de cuerda Cosmos Quartet y el organista Juan de la Rubia. 

A su vez, la composición ha sido creada a partir de fragmentos con diferentes tonalidades y un rango emocional muy amplio, entrelazados por algoritmos que generan armonía. 

Robert M. Thomas concluye: «Con esta variedad busco abarcar diferentes aspectos de la vida de Gaudí y de cualquier ser humano. El tema acaba con una resolución eterna y completa, protagonizada por el órgano. El órgano es el frame de toda la composición. Es la parte inmortal de Gaudí y simboliza lo divino». 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.