Beko presenta el nuevo reto ‘Efecto Dominó’ (con el objetivo de contribuir a preservar los recursos naturales en los hogares españoles)

La emergencia climática es un problema real que forma parte del presente. Es necesario, como sociedad, impulsar acciones que fomenten la preservación del planeta. Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, con el planeta dando señales innegables a través de eventos climáticos extremos. Para limitar el calentamiento global y abordar la emergencia climática, es necesario llevar a cabo acciones como reducir las emisiones un 7,6% cada año, hasta 2030, o conservar y restaurar espacios naturales.

En este contexto, Beko, la marca de electrodomésticos líder en Europa, presenta la nueva campaña bajo la filosofía ‘Efecto Dominó’, reforzando su compromiso sostenible. La campaña destaca que cada pequeño gesto, de forma colectiva, puede provocar un impacto positivo. Después de realizar diversas acciones solidarias con activaciones en ciudades como Madrid, con un proyecto pionero de sostenibilidad con un enfoque en la acción social, Beko amplía sus esfuerzos para sensibilizar a la población sobre la importancia de pequeños actos cotidianos para vivir de manera saludable y hacer del planeta un lugar más sostenible. La primera actividad proporcionó cerca de 1.000 menús solidarios apadrinados por Martín Berasategui para comedores sociales.

Continuando con las acciones para promover hábitos saludables y sostenibles, Beko presenta una nueva iniciativa con el objetivo concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética y el ahorro del agua, además de incluir un componente solidario. España se ha comprometido a limitar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, su Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, como en el de la Unión Europea.  Los objetivos de reducción de emisiones para 2030 se establecieron en las Conclusiones del Consejo Europeo de octubre de 2014. En éstas se aprobó el Marco de Políticas de Energía y Cambio Climático 2021-2030 (“Marco 2030”).  Entre los objetivos de dicho Marco 2030, se acordó mejorar en un 30% la eficiencia energética para 2030. En este contexto, Beko se compromete a contribuir para alcanzar este objetivo.

Los pequeños gestos en el hogar cobran especial importancia para lograr un impacto genuino hacia un mundo mejor, más sostenible. Cambiando algunos de estos hábitos, se puede reducir entre un 10 y un 50% el consumo de cada electrodoméstico, ahorrando hasta 256 euros al año. Por esta razón, Beko hace una llamada a la acción colectiva para promover una sociedad más sostenible y eficiente energéticamente, desencadenando diversas acciones para destacar la importancia de pequeñas acciones que ayudan a cuidar el medio ambiente.

La primera acción será a través de las redes sociales, con el lanzamiento de un reto incentivando a los españoles a participar. Beko compartirá diferentes consejos sostenibles en sus redes, en que los usuarios podrán votar el consejo que consideran más afín para adherirse o añadir uno nuevo, creando así un ‘efecto dominó’. Con el objetivo de ayudar a preservar el planeta, Beko colaborará con diversas ONG, destacando así la importancia de que cada uno de estos pequeños gestos cuenta para la construcción solidaria de un mundo más sostenible y eficiente.

Como compañía cuyos productos tienen un impacto medioambiental, las acciones de Beko han dado resultados destacados en el sector de los electrodomésticos. La apuesta por el consumo responsable de energía, a través de 228 proyectos reales, ha permitido la neutralidad de carbono en las operaciones de producción global, generando beneficios para el planeta. Se han ahorrado 2,17 millones de m3 de agua mediante proyectos de eficiencia de agua y recogida de agua de lluvia en las fábricas entre 2020 y 2021. Además, se han usado más de 7 mil toneladas de materiales reciclados para fabricar los productos y se ha salvado a más de 500 mil árboles mediante el uso de cartón reciclado en el packaging en 2021, logrando recuperar el 96% de residuos en la producción de ese año.

‘En Beko queremos que cada gesto cuente para crear un mundo más sostenible y eficiente. La campaña bajo la filosofía ‘Efecto Dominó’, queremos que llegue a todos los hogares, destacando las pequeñas acciones solidarias y eficientes como motor para construir un planeta más sostenible y un mundo mejor. Con esta acción, fomentamos los hábitos sostenibles y ayudamos a familias en situación de pobreza energética.’ Comenta Manuel Royo, director de marketing de Beko.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.