Barcelona lidera el fraude al seguro en Cataluña (con casi 1 de cada 10 partes falsos)

Motoristas que declaran haber sufrido un accidente en una gasolinera cuando, en realidad, ha sido circulando a todo gas en un circuito de carreras; una persona que reclama una incapacidad permanente y una costosa reforma en su casa para adaptarla a su supuesta discapacidad mientras sigue trabajando en su bar con normalidad, o un trabajador con una baja laboral prolongada que, a pesar del accidente y sus “graves” lesiones, demuestra conservar un excelente toque futbolístico.

Estas son algunas de las tramas que los especialistas, peritos y detectives de Línea Directa Aseguradora han logrado desenmascarar y que se recogen en el “VII Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar”, que analiza más de 110.000 intentos de estafas ocurridos en 2021 y 2022. Además, el informe, el primero y más extenso de todo el sector asegurador, desgrana la evolución que ha tenido el fenómeno del fraude al seguro en los últimos 14 años (2009-2022) y analiza la actividad de las numerosas redes organizadas que tratan de engañar a las aseguradoras.

La conclusión más importante del informe es clara: el fraude al seguro de Autos no para de crecer, ya que el 8,8% de los partes que se declararon al seguro en los dos últimos años fueron intentos de estafa, casi 5 veces más que en 2009. Las razones de este incremento son variadas: los efectos de la pandemia de la COVID-19, la situación económica, marcada por la reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos por la inflación y el alza de los tipos de interés, y finalmente, por las nuevas formas de detección del fraude basadas en la Inteligencia Artificial, que permite identificar parámetros, señalar posibles conexiones de los implicados y destapar incoherencias en sus declaraciones.       

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.