Siete aplicaciones del metaverso y el marketing que ya son una realidad

Los estudios de mercado apuntan a que un 70% de las marcas tendrán presencia en el metaverso de una manera u otra en un período de 5 años.

Desde que Mark Zuckerberg lo anunciara la conversación alrededor del metaverso, sus posibilidades no han parado de crecer. De momento, el grueso del debate se reduce a las posibilidades: Los estudios de mercado apuntan a que un 70% de las marcas tendrán presencia en el metaverso de una manera u otra en un periodo de 5 años.

Ante esta realidad, Boost, unidad especializada en estrategia y marketing digital de la consultora tecnológica Stratesys, ha elaborado una lista de aplicaciones del metaverso al marketing experiencial que ya son posibles y medibles, y en las que ya han empezado a trabajar junto a sus clientes:

1.- Upgrade de eventos en tiempo real
Se trata de dotar a un evento físico de una dimensión digital, ya sea para disfrutar de una actuación en directo de un músico que en realidad está en remoto, o para adquirir algún producto digital (exposiciones de arte vinculadas al evento). Y así, explica siete aplicaciones del metaverso y el marketing experiencial que ya son una realidad:

2.- Estrategias de posicionamiento
El paradigma actual de las búsquedas de producto, con el protagonismo de la voz y el texto, podría dar un giro hacia una mayor relevancia del posicionamiento visual. El visual search es una modalidad de búsqueda de contenidos en la que se usan imágenes como inputs en vez de textos. Así, un usuario puede subir una fotografía, captura de pantalla o cualquier imagen genérica a un motor de búsqueda visual para encontrar contenidos relacionados.

3.- Acciones promocionales
De nuevo, integrando los dos mundos. Un caso de uso habitual es utilizar códigos promocionales canjeables en el mundo real y viceversa (generados en físico y canjeables en la plataforma).

Más en PR Noticias.

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Bookline cierra una ronda Serie A de 3,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

Bookline, la startup líder en agentes de Inteligencia Artificial para restaurantes, hoteles y campings, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A de 3,5 millones de euros, con el objetivo de acelerar su internacionalización en el sur de Europa y Latinoamérica, así como impulsar el desarrollo de nuevos productos destinados a mejorar la rentabilidad en las empresas del sector de la hospitalidad.

El BEI y CaixaBank unen fuerzas para apoyar las capacidades de fabricación de componentes de energía eólica marina de Navantia Seanergies

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CaixaBank han firmado un acuerdo de contragarantía de 50 millones de euros que permitirá a CaixaBank crear una cartera de garantías bancarias bajo una línea de riesgos comerciales verde por valor de al menos 100 millones de euros para apoyar las capacidades de fabricación de la división dedicada a las energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies. Navantia cuenta con una amplia experiencia en el sector de la energía eólica marina, concretamente en la construcción de subestaciones y cimentaciones fijas y flotantes, como jackets y monopilotes.

El Govern ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo a través de ACCIÓ en sus 40 años

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa i Treball, ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo sus 40 años de actividad. Así lo ha puesto en valor el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto de celebración del 40 aniversario de la agencia que esta tarde ha reunido a empresas y entidades catalanas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Los ciberespías chinos TA415 aprovechan túneles remotos de VS Code para atacar las relaciones económicas con Estados Unidos

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad centrada en las personas y los agentes, ha identificado una nueva campaña de ciberespionaje realizada por TA415 (APT41), un grupo de ciberdelincuencia alineado con China que aprovecha la creciente incertidumbre en las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos. Los atacantes se hacen pasar por organizaciones y responsables políticos de confianza, como el actual presidente del comité selecto sobre competencia estratégica del Partido Comunista Chino, para comprometer objetivos estadounidenses gubernamentales, académicos y think tanks.