Scoobic: llega el vehículo eléctrico del futuro (movilidad sostenible y made in Spain)

(Por José Luis Sangüesa) Desde que la producción de combustibles fósiles está en decadencia y el cambio climático sacude y convulsiona el planeta, la preocupación por los vehículos sostenibles se multiplica. Pero, en este mercado en expansión, no solamente las grandes potencias y la pujanza económica china tienen algo que decir.

José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.

También startups españolas, como la andaluza Scoobic, están innovando con vehículos eléctricos, cada vez más demandados.

Hablamos con José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.

“Todos los socios fundadores compartimos la pasión por el motor. Somos pilotos de coches o motos y venimos de trabajar en el mundo del motor los últimos 25 años en nuestra empresa matriz, AMG Servicios, que se dedica al montaje de infraestructuras para el Mundial de Motos GP, Mundial de Rally, etc., en más de 10 países: de ahí nuestra experiencia en el sector.”

Sin embargo, había una necesidad que cubrir, un hueco en el mercado. “Un día mi hijo, Álvaro Gómez, CEM de Lola Market, startup súper on-line que se dedica a llevar la cesta de la compra a domicilio, nos vino con un problema: ¿por qué no hay un vehículo intermedio entre una furgoneta y una scooter? Ellos tenían un gran problema en los repartos, puesto que la cesta de la compra no cabe en una motocicleta y les sobra espacio en una furgoneta, que son más difíciles de manejar y aparcar en ciudad, sin molestar o recaudar multas de tráfico. Éste fue el origen de Scoobic”.

Scoobic es un vehículo 100% eléctrico, ágil y rápido en ciudad, y con gran capacidad de carga, cuenta con nuestra patente de sistema antivuelco de la caja de carga, y al ser de tres ruedas, otorga mayor estabilidad y seguridad al conductor. Tenemos dos modelos, Scoobic light y Scoobic mini, con diferente capacidad de carga”.

La pandemia ha sido otro factor decisivo para la expansión del mercado de este tipo de vehículos. Como afirma José María Gómez: “El aumento del E-commerce, en gran medida por el Covid-19, ha propiciado un gran aumento de las entregas a domicilio y de la logística de última milla. Las empresas de distribución saben que ya cada vez son más más demandadas las entregas en casa, y están adaptando su modelo de reparto y sus vehículos, pero aún queda mucho camino por recorrer”.

El nicho de mercado de Scoobic es la última milla, por lo que trabajan directamente con empresas del sector público y privado.

Puede haber un gran mercado nacional de estos vehículos. “El mercado asiático es fuerte pero en España empresas como la nuestra podemos alcanzar una importante cuota de mercado diseñando y fabricando vehículos eléctricos de calidad, con un alto componente innovador y de I+D, y produciendo en España, lo que hace que los plazos de entrega sean menores y se abaraten los costes al no tener que importarlos, debido a la gran subida de precios que ha experimentado el sector marítimo en el último año”.

A la hora de realizar entregas, estos vehículos resultan más económicos que los habituales. “Nuestros vehículos con ciclomotores pero con la capacidad de carga de una furgoneta, por lo tanto tienen un precio más económico respecto a las furgonetas eléctricas como en rentabilidad con los vehículos de gasolina o híbridos. Para las empresas que adquieren estos vehículos, es tan importante el precio de compra como la rentabilidad de los vehículos, y nuestros Scoobic aumentan en un 30% las entregas de las empresas, lo que redunda en mayores beneficios.”

El plan de Scoobic para el futuro es ambicioso, a pesar de su modestia inicial. “Nuestro proyecto prioritario es montar una fábrica de vehículos eléctricos ligeros, es una inversión de en torno a € 13 millones y esperamos tenerla iniciando producción a principios de 2023. La producción anual prevista está en torno a las 15.000 unidades. Y crearemos más de 200 puestos de trabajo en sus inicios. Pretendemos romper la dependencia con Asia en la fabricación de vehículos eléctricos y contribuir a la economía local, montando la primera fábrica de vehículos eléctricos en Sevilla y Andalucía”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.