Doofinder, un buscador como Google para las tiendas online (que está triunfando a nivel mundial)

(Por Jesús Romero González) Presente en 54 países, Doofinder es una compañía de software española especializada en soluciones de búsqueda inteligente para eCommerce. Fundamentalmente, han creado un buscador interno que multiplica las ventas en las tiendas online, con un promedio del 20%, debido a que los clientes encuentran lo que buscan de manera más fácil.
 

Fue en 2011 cuando sus fundadores, Iván Navas y Enrique Martínez Pagés, decidieron emprender este proyecto. En ese momento, el modelo SaaS no se encontraba extendido y tampoco se había desarrollado prácticamente nada en cuanto a herramientas que facilitasen la búsqueda en las tiendas online. Viendo este nicho, ambos coincidieron en la misma idea: podían crear y comercializar a través de suscripción un producto de software que ayudase a vender en Internet a empresas pequeñas que no pudieran invertir en herramientas como las que usaban los grandes eCommerce.

Con todo ello, se pusieron manos a la obra y crearon este software con un precio de mercado asequible. Doofinder está ideado para facilitar las búsquedas a los usuarios de una tienda online y, por lo tanto, también para incrementar el negocio de un eCommerce. “Una vez instalado en una tienda online, el software mejora exponencialmente la experiencia de búsqueda y facilita el descubrimiento de los productos deseados por parte de los consumidores, lo que desemboca en un aumento de las ventas en torno a un promedio del 20%”, explica su CEO Iván Navas.


A Doofinder se le puede considerar el Google de los eCommerce por varias razones, su rapidez y exactitud a la hora de mostrar los resultados que busca el usuario son algunas de ellas, pero no todas. “Utilizamos un modelo de buscador potenciado con Inteligencia Artificial que mejora constantemente con cada búsqueda de los usuarios. Esto no solo hace que los resultados del buscador sean 100% exactos, sino que también es capaz de aprender del comportamiento de los clientes para hacer predicciones y ofrecerle resultados personalizados, en base a parámetros como su geolocalización o sus gustos”, comenta Iván.

Además, está disponible para cualquier plataforma web o de eCommerce y su instalación es muy rápida y sencilla, no hace falta tener conocimientos de código o programación. Como decimos, se ofrece como un Software as a Service y su coste de suscripción varía en función del volumen de búsquedas de cada negocio o web. Y no solo es eso, sino que también te dan la posibilidad de probar el producto gratis durante un mes.


¿Qué es lo que diferencia a Doofinder de otros buscadores? Pues su principal innovación es que es un auténtico buscador inteligente que puede distinguir entre sinónimos y errores ortográficos en más de 30 idiomas y aprender de los comportamientos del usuario para ofrecerle resultados personalizados. La continua mejora del software también se suma a esta ventaja, una de sus últimas funcionalidades son las búsquedas por voz o imágenes desde móviles. Aunque lo que más persiguen desde la compañía es la democratización de la herramienta para que cualquier tienda online, por pequeña que sea, tenga las mismas oportunidades que un gigante del eCommerce.


Pese a que no tienen un cliente tipo definido, esta labor democratizadora de la tecnología ha hecho que sus usuarios más habituales sean las pymes. Estas pueden provenir de ámbitos tan dispares como la electrónica o la farmacia y, en lo que se refiere a clientes más grandes, destacan nombres como Alain Affelou o Primor. Todo esto ha propiciado que el pasado 2020 cerrarán con una facturación de 6,5 millones de euros y que este año prevean que llegarán a los 10 millones.


Debido al momento actual de expansión de los eCommerce, Doofinder quiere aprovechar para escalar y crecer lo máximo posible. Para ello, están trabajando en el diseño de experiencias de compra basadas en tecnologías emergentes. Actualmente, cuentan con más de 6.000 clientes de más de 50 países distintos pero no se quieren quedar ahí. Sus principales mercados son España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Aunque, este último, es a día de hoy su foco principal por las oportunidades que brinda el mercado norteamericano.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.