Zurich presenta medidas proactivas al Consorcio de Seguros para ayudar a los afectados por la DANA

El consejero delegado de Zurich España, Vicente Cancio, ha propuesto que el sector asegurador se coordine con el Consorcio de Compensación de Seguros para poner en marcha mecanismos de anticipación que sirven para apoyar a los afectados por la DANA.

Durante su intervención en el '31 Encuentro del Sector Asegurador', organizado por Deloitte y 'ABC', el ejecutivo ha indicado que las empresas de seguros tienen "la responsabilidad y oportunidad" de hacer algo más que acompañar en el procesamiento de los siniestros.

Cancio ha propuesto que el sector debe "ir un poco por delante de los acontecimientos" y acompañar a familias y empresas que estén en situación de vulnerabilidad por la DANA a través de "mecanismos de anticipación" que se puedan coordinar con el Consorcio de Compensación de Seguros.

"El sector asegurador tiene que ser consciente de la gran responsabilidad que tenemos para que nuestro propósito se manifieste de manera robusta", ha enfatizado.

A un nivel más general, Cancio ha avanzado que eventos como esta DANA reciente "va a cambiar para siempre la conciencia de la sociedad sobre el cambio climático". También va a servir para "repensar" la forma en la que se estaba funcionando hasta ahora.

"Nuestras ciudades, no solo las españolas, sino las de todo el planeta, están poco preparadas para la mayor frecuencia, la mayor intensidad y también la mayor impredecibilidad de los eventos que vamos a tener", ha recalcado.

En este sentido, ha indicado que el foco tiene que estar también en aquellos segmentos de la población más vulnerable. "No vive igual el cambio climático un señor que vive en una habitación de 40 metros cuadrados sin aire acondicionado que quien tiene una villa frente al mar", ha explicado.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.