Vodafone España registra ingresos de 965 millones de euros en el primer trimestre fiscal (con una caída de facturación reducida al 2,3%)

Vodafone ha presentado sus cuentas correspondientes al primer trimestre fiscal, abarcando desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, donde registró una facturación de 965 millones de euros en España. Esto representa un ligero descenso del 2,3% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando ingresó 988 millones de euros. Sin embargo, la empresa ha logrado reducir la caída interanual de su facturación en España, pasando de una disminución del 4,1% en el trimestre anterior al 2,3% en este periodo.

Además, supone una mejora de 1,9 puntos porcentuales respecto al cuatro trimestre del ejercicio anterior (-4,2%), una situación que la compañía ha achacado a la "estabilización de los ingresos por servicio y a mayores ingresos por la venta de terminales".

Por otro lado, la facturación por servicio de Vodafone en España se situó en 871 millones de euros, es decir, un 3% menos que los 898 millones de euros registrados entre abril y junio de 2022.

En ese sentido, las cifras de la compañía también apuntan a un cambio de tendencia en la contención de la caída de los ingresos por servicio dado que en el tercer trimestre del ejercicio anterior la bajada de la facturación fue del 8,7% en términos interanuales y del 3,7% en el cuarto.

Por otro lado, Vodafone ha destacado que se ha producido una ligera reactivación comercial debido a una progresiva recuperación a lo largo del trimestre a medida que se diluyó el impacto de la subida de precios en los clientes por las "medidas tácticas" que puso en marcha la empresa.

Así, a cierre de junio de 2023 la base de clientes de contrato móvil de Vodafone se redujo en 86.000, con un total de 13,5 millones de líneas.

Por su parte, los clientes de banda ancha fija se redujeron en 65.000 y cerró el periodo de referencia en 2,8 millones, mientras que la base de clientes de televisión se redujo en 33.000 (1,4 millones en total).

En tanto, Lowi --una de las marcas de la compañía-- mantuvo su estrategia centrada en el "valor frente a las operadoras ultra lowcost" y su número de clientes móviles de contrato se incrementó en 13.400, ha resaltado Vodafone.

"La dinámica de los ingresos por servicio respalda un cambio de tendencia y la recuperación progresiva del negocio gracias a las medidas estructurales impulsadas: adaptación de tarifas al IPC, la simplificación de procesos y eficiencias en costes, así como la puesta en marcha de políticas enfocadas en la gestión de la base de clientes, la reducción del 'churn' y la mejora de la experiencia del cliente", ha destacado la compañía.

En el segmento de consumo la empresa también ha hecho hincapié en la puesta en marcha de su nuevo 'marketplace', en la ampliación del número de canales disponibles en Vodafone TV y en que multiplicó por cinco las ventas de su solución 'Hogar 5G' de banda ancha ultrarrápida para hogares y empresas entre marzo y mayo de 2023.

"Durante el trimestre Vodafone Business se consolidó como proveedor de servicios digitales con la adjudicación del mayor de los lotes del contrato de las comunicaciones de la Junta de Castilla y León, así como con la provisión del 5G en los trenes de Alta Velocidad de los tramos Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras", ha destacado.

"Asimismo, en colaboración con la EOI (Escuela de Organización Industrial) continuó impulsando el programa de formación para directivos 'Generación Digital Pymes'", ha añadido.

Por otro lado, el número de líneas activas de IoT ('internet of things', en inglés) conectadas alcanzó los 5,2 millones, unas cifras que la compañía vincula a su estrategia de integrar esta tecnología en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables o la agricultura, entre otros.

En cuanto a su infraestructura, la operadora continuó con la ampliación de su red 5G en la frecuencia de 700 megahercios (Mhz) con el objetivo de alcanzar al 65% de la población y un total de 2.000 municipios a finales de este año.

La empresa también ha resaltado que el objetivo del consejero delegado de Vodafone en España, Mario Vaz, es reformular la estrategia de la compañía y consolidar un modelo de gestión del negocio diferente.

En ese contexto, Vaz ha elegido recientemente a Federico Colom como nuevo director de Estrategia y Transformación para acelerar la competitividad comercial de la empresa.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.