Un día en… Play The Game: cuando las relaciones públicas se adentran en los videojuegos

(Por Milena Pasetti) El “universo gaming” es ese territorio que, al mismo tiempo, es tanto fascinante como desconocido. Es allí donde se concentran las nuevas audiencias (millennials y no tanto) y donde por supuesto las marcas han encontrado nuevos canales para el tan ansiado “engagement”. Desde la pandemia hasta hoy, ha crecido con cifras absolutamente descomunales, y es en torno a ese mundo donde Play The Game ha construido su nicho: “Nuestro propósito es ayudar a nuestros clientes a entender y operar adecuadamente en el ámbito del videojuego”, nos explica Oscar Soriano, founder y CEO en la agencia. 

InfoNegocios España: ¿Qué buscan las marcas cuando comienzan a contemplar acciones en el mundo gaming? 

Oscar Soriano: Bueno, cada marca es diferente. Hay marcas que lo que necesitan es notoriedad y entonces ahí podemos buscar influencers, por ejemplo, que consiguen muchos miles de impresiones o de views. Otras marcas lo que necesitan es relevancia. Marcas como Nike o Coca Cola ya son muy conocidas y en esos casos lo que hacemos es buscar acciones que como resultado les entreguen mucha conexión con sus públicos. Otras lo que buscan es directamente promover ventas, donde miramos en los distintos productos de la agencia algunas opciones que permiten ese objetivo en el corto plazo. Para nosotros el secreto es justamente ese: buscar la mejor opción para la necesidad de cada marca. No es lo mismo una marca que recién nace que una que lleva 100 años. Tampoco es lo mismo una marca que acaba de entrar en este territorio y otra que ya lleva tiempo. Cada marca es diferente y se revisa caso a caso. 

IN: ¿Qué tipo de asesoramiento les brinda Play The Game? 

OS: Los asesoramos sobre cómo conectar a los públicos a través de los espacios que hay dentro de los videojuegos, cuáles son los actores más relevantes, dónde se puede patrocinar, dónde se puede hacer campañas de comunicación, con qué videojuegos tiene sentido hacer un partnership o qué influencers seleccionar. El abanico de posibilidades es tan grande, que les ayudamos a determinar qué es bueno y que no para su marca.

IN: ¿Por ejemplo? 

OS: Bueno, tenemos muchos casos. Por ejemplo Nike, que la primera vez que entró en esports fue con nosotros. Le ayudamos a entender cuál era el marco, cuál era el valor, cuál era su usuario, qué tenía que comunicar, etc. Otro caso también fue el de Font Vella, a quienes ayudamos a entrar lanzando una serie de botellas con imágenes de clubes de esports. Y aquí es muy importante puntualizar que estamos muy orgullosos también de lo que no hemos hecho.

IN: ¿Cómo es eso? 

OS:
¡Claro! Es decir, de las marcas a las que le hemos recomendado que no hagan nada, porque no era su público. No entraron finalmente, y gracias a ello creemos que se ahorraron muchísimo dinero. Es un orgullo también que nos hicieran caso. 

IN: ¿Cuál es el ADN de Play The Game? 

OS:
Llevamos desde el 2017 trabajando en estos territorios, donde hay pocas agencias especializadas. Y creemos que uno de nuestros valores es la independencia. A diferencia de otras agencias, no vendemos activos dentro de los juegos, ni nos pagan comisiones, ni cosas por el estilo. Esa independencia y esa frescura es nuestro ADN. Esas ganas de que el gaming sea parte integral del marketing. Al final, que compañías más tradicionales se acerquen a este mundo e integren el gaming en su marketing mix. 

IN: ¿De dónde vino esta mirada hacia el mundo del gaming? 

OS
: En lo personal comencé a jugar cuando tenía seis o siete años. Bueno, si es que se le podía decir a eso videojuegos. Eran más bien píxeles que se movían por la pantalla (risas). Luego estudié marketing y bueno, unir los dos mundos terminó siendo lo natural. Al final, encontrar eso que te apasiona es lo que hace que el domingo por la tarde tengas muchas ganas de que llegue el lunes. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.