Un día en... LLYC Barcelona: "Ofrecemos respuestas medibles, siempre con creatividad en los mensajes"

(Por Milena Pasetti) En el inicio de una producción que recorrerá las principales agencias de comunicación y PR con operaciones en Cataluña, InfoNegocios Barcelona entrevista a María Cura, socia y directora general de LLYC Barcelona para hablar de cómo se conduce una de las agencias de comunicación y relaciones públicas mejor valorada de España, y referente indiscutible en buena parte de Latinoamérica. En su oficina de Barcelona supieron encontrar identidad propia ajustándose a las necesidades del tejido empresarial local. 

María Cura, socia y directora general de LLYC Barcelona.
Comité Ejecutivo de LLYC Barcelona, (izq. a derecha): Àngels Chacón, Laia Jardí, Imma Haro, Marc Casanovas, María Cura, Georgina Rosell, Eva Pedrol, Mònica Acero, Óscar Iniesta y Natalia Pérez.
María Cura, socia y directora general de LLYC Barcelona.

La sala de reuniones de la oficina de LLYC en Barcelona podría ser, además de un recinto imponente, una buena fotografía del espíritu de la empresa que en 28 años logró convertirse en la primera consultora de comunicación en cotizar en el mercado bursátil español: transparencia, sobriedad e innovación. 

María Cura, socia y directora de la oficina catalana, resume con la misma sencillez una década de historia: “la oficina de Barcelona de Llorente y Cuenca se abrió apenas un año después de la sede de Madrid, y hoy es la tercera en importancia en toda la operación de la compañía. En principio pensando en tener cercanía con los clientes, pero rápidamente el negocio se reorientó para ajustarse a la identidad empresarial local. Aquí hay mucha industria, muchas empresas familiares, pymes y startups”. 

Los muchos y diversos servicios que hoy brinda LLYC podrían estructurarse en dos grandes ejes. Por un lado, todo lo que tiene que ver con Asuntos Corporativos (comunicación financiera, comunicación de crisis, asuntos públicos y talento) y por otra parte Marketing, un inmenso paraguas bajo en que se engloban servicios de comunicación digital, consumer engagement, analítica de datos, inteligencia artificial y tech. “Contamos con tecnología propia, para la que adquirimos a otras compañías digitales, que nos permiten saber exactamente dónde está el foco de un tema a nivel digital”, explica Cura, señalando a las enormes pantallas con gráficos en tiempo real que presiden la sala donde recibió a InfoNegocios Barcelona. 

IN: ¿Cuáles son los verticales que atienden desde la oficina de Barcelona? 
María Cura (MC): Nuestra operación refleja mucho lo que sucede en la economía catalana, con fuerte peso de la industria. Y sin lugar a dudas somos líderes en healthcare, con Gina Rosell, socia y directora senior, comandando desde aquí el vertical para todo el mundo. Y luego, claramente, tenemos liderazgo en automoción, turismo, agro y sobre el ecosistema de startups, que es por lejos el más relevante de España. 

IN: ¿Y la relación con multinacionales? 
MC: Tenemos un servicio que es muy importante, y muy especial, que llamamos “landing internacional”. Ayudamos a compañías que vienen desde otros mercados a obtener un servicio de diplomacia corporativa. Básicamente, les ayudamos a comprender qué teclas deben tocar, quiénes son los principales stakeholders y cómo adaptar su mensaje corporativo a un mercado tan específico como este. Hemos asesorado a Uniqlo, por ejemplo, en un proceso que tenía su complejidad ya que es competencia directa de Inditex, una de las compañías españolas más reconocidas a nivel mundial. Otro caso que disfrutamos muchísimo fue el de Limak, constructora turca que ganó las obras de remodelación del CampNou, que van a ser emblemáticas para los próximos años. 

IN: Para terminar ¿Cuáles crees que son los principales desafíos para las empresas de comunicación? 
MC: Creo que una de las cosas fundamentales es poder cruzar el mejor talento, hoy global, con las necesidades del cliente sin trasladarle nuestra complejidad interna. Ofrecer respuestas medibles, con resultados demostrables sobre el negocio y finalmente, apelar siempre la creatividad, como la única manera de llegar con el mensaje a una sociedad que responde ineludiblemente a estímulos emocionales. 

Entre los principales clientes de la oficina Barcelona destacan Mango, Panasonic, Tous, Singapore Airlines, Freixenet, y Limak.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.