Un día en… Apple Tree: “¿Quién dijo que estrategia y creatividad no pueden ir juntas?”

(Por Milena Pasetti) Año tras año, Apple Tree aparece en distintos estudios como una de las agencias mejor valoradas, ya sea como empresa para trabajar o por los profesionales mismos del sector. Esa mística se percibe fácilmente en cuanto cruzas la puerta de la oficina de Barcelona y te recibe la sonrisa de Gemma García, socia y directora de la sede catalana. Actualmente, el equipo de Apple Tree supera las 150 personas, con sedes en Barcelona, Madrid y Londres. 

Gemma García, socia y directora en Barcelona de Apple Tree

InfoNegocios España (IN): ¿Apple Tree nació originalmente en Barcelona? 
Gemma García (GG): Sí, nacimos aquí, en Barcelona, en el 2007 y justo un año después abrimos en Madrid. Luego abrimos también en Londres, ya que muchos clientes son internacionales y nos iba bien tener una oficina en un lugar estratégico para Europa. No nos obsesiona ir abriendo oficinas, sino más bien atraer el mejor talento. Aquí, en Barcelona, hay muchísima gente de muchos países. Afortunadamente tenemos la suerte de que es una ciudad súper abierta, súper multicultural, diversa y nos gusta que ese reflejo esté también en nuestros equipos. 

IN: ¿Cómo están organizados esos equipos?
GG: Somos un grupo de periodistas, de consultores, de creativos y de perfiles más expertos en temas de producción, marketing digital, etc. Entonces, lo que hacemos es adaptarnos mucho a la necesidad de cada proyecto y de cada marca más que organizarnos por departamentos o por áreas. Estos equipos multidisciplinares nos permiten abordar campañas y estrategias con una mirada 360. Es algo que en Apple Tree llevamos haciéndolo desde que nacimos y es nuestro punto diferencial. Siempre tuvimos este perfil diverso de colaboradores, que aportan cada uno desde su propio expertise para trabajar de una forma muy transversal e integrada. Tenemos dos pilares: estrategia y creatividad. 

IN: ¿Cómo combinan esos pilares? 
GG: Es curioso, porque durante mucho tiempo se ha pensado que quien es estratégico no puede ser creativo y quien es creativo no puede ser estratégico. Por eso han existido siempre las grandes consultoras y han existido siempre las grandes agencias creativas. Pero nosotros, ya desde que nacimos, concebimos eso como un todo y dijimos: queremos ser estratégicos y creativos, queremos aportar algo diferente a nivel de comunicación para las marcas. Cuando hablamos de New Thinking, hablamos de tener constantemente esa capacidad de innovar en lo estratégico y en lo creativo.

IN: Cuéntanos cómo se refleja eso en el trabajo con los clientes de Apple Tree… 
GG: Al final, es esa magia que tiene el reunir la estrategia con la creatividad. ¡Y ser atrevidos! Decir “vamos a probar cosas nuevas como agencia, vamos a atrevernos a hacer cosas que nunca hemos hecho y vamos a proponérselo a las marcas”. Hemos tenido suerte de que hemos conseguido trabajar con marcas que son verdaderos compañeros de viaje y que nos permiten hacer cosas innovadoras. 

IN: ¿Por ejemplo? 
GG: Una de las campañas donde hemos sabido conjugar muy bien estos dos elementos ha sido ‘Estrellas por la igualdad’. La idea de esta campaña nació de nuestro compromiso por la igualdad y del patrocinio que veníamos haciendo al CFF Olympia Las Rozas, un club de fútbol exclusivamente femenino. A partir de un acontecimiento muy comentado en redes y medios (las jugadoras de la final de la Supercopa femenina tuvieron que recoger ellas mismas sus medallas), propusimos una idea creativa para reivindicar la igualdad en el deporte. Así, las benjaminas del club fundieron sus medallas para crear un símbolo de admiración y respeto a las jugadoras que, como las de la final de la Supercopa, se habían visto discriminadas. Esta acción, con apenas presupuesto, consiguió abrir los telediarios en el Día de la Mujer y se convirtió en viral en pocas horas. El vídeo cuenta con más de un millón de visualizaciones. Pero lo más importante es que algunos de los equipos de primera división, influencers y periodistas se sumaron al movimiento. 

IN: ¿Qué desafíos presenta gestionar una marca “multi fronteras”? 
GG: Pues yo creo que el desafío es sobre todo conseguir el mejor talento. Somos pocas las agencias que tenemos capacidad de poder gestionar marcas a ese nivel. Exige tener expertos en cada área, que sean los mejores, que tengan bagaje y recorrido. Tenemos una capacidad de seniority importante, con profesionales preparados para llevar ese tipo de cuentas, sumados a la mirada innovadora que nos traen los perfiles más juniors. 

IN: ¿Crees que la irrupción de la inteligencia artificial y ese tipo de tecnologías va a cambiar nuestro trabajo? 
GG: Creo que ya lo está cambiando. Nosotros estamos implementando la inteligencia artificial en nuestro día a día. Son herramientas que nos ayudan a conceptualizar, a crear. Las agencias que lo sepan utilizar van a marcar la diferencia, va a suponer una ventaja competitiva. 

IN: Para Gemma Garcia ¿Cuál es el principal desafío que tienen por delante las agencias de comunicación? 
GG: En el corto y mediano plazo, creo que es el talento, con esa capacidad de adaptarse a los cambios tanto tecnológicos como de temas, o tendencias. Y es apostar por algo importantísimo como es el conocimiento del propio negocio de nuestros clientes, a través de los datos, del contexto de la compañía, el poder analizar en profundidad todo eso para poder trabajar la mejor estrategia. Y finalmente la capacidad de sorprender, de hacer algo diferente dentro del ruido de tantísima información y tantísimos impactos que se producen cada día. 

Entre los clientes de Apple Tree destacan Boehringer Ingelheim, Caja de Ingenieros, Cupra, Danone, Durex, Ecoembes, LEGO, Mahou, Manchester City, Nike, Novartis, Puma, Radisson Hotel Group, VISA o Wallapop.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.