Tiempo es dinero: se pierde una media de € 2.580 por las demoras en constituir una empresa en España

Las empresas pierden una media de € 2.580 por el tiempo que se tarda en España en constuir una compañía, según un estudio elaborado por el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam), a través de su Observatorio de la Gestión Pública y en colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

Fernando Ollero de Icogam: constituir una sociedad es muy lento y costoso en España

Para el estudio, además de la experiencia en este tipo de actividad por parte de los Gestores Administrativos, han utilizado los informes Doing Business de 2015 y 2020, obteniendo como principal conclusión que este estudio no tiene en cuenta el sistema burocrático español, que obliga a las empresas a realizar los trámites necesarios para su constitución de forma secuencial.

Así, según Doing Business, en España se tarda de media 12,5 días en constituir una empresa, un dato que el presidente del Icogam, Fernando Jesús Santiago Ollero, ha rechazado. "Si tenemos en cuenta los tiempos para obtener cita previa, así como previsibles atascos en los registros, es imposible finalizar el proceso de constitución de una compañía en 12 días", ha explicado.

Sobre esta lentitud, los gestores administrativos han recordado que todavía no se ha procedido a digitalizar los trámites para constituir una empresa, sino que solamente se ha apostado por la digitalización de los trámites burocráticos, "que ya no se hacen en papel", por lo que el proceso sigue siendo el mismo.

En este análisis, el Observatorio de la Gestión Pública también ha expuesto una serie de medidas para tratar de corregir la situación actual en torno a la constitución de empresas, entre las que se encuentra la posibilidad de hacer trámites de forma simultánea o diversificar los canales de atención entre ciudadanos y profesionales.

Así, han apostado por sustituir el principio de tramitación secuencial por la simultánea y hacer posible que cada vez más se realizan los trámites de forma 'online', por ejemplo a través de la videopersonación, en donde se ha estado avanzando en los últimos meses.

"La Administración debería preocuparse más en facilitar los trámites para la constitución de las empresas con medidas en relación a la ampliación de canales o poner en marcha estímulos fiscales", ha apuntado Santiago.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.