Telefónica, Fortinet, Quantum XChange y Warpcom presentan una solución innovadora para ciberataques cuánticos

Telefónica, compañía líder en telecomunicaciones, en colaboración con Warpcom, integrador tecnológico ibérico, se han asociado con Fortinet y Quantum Xchange para desarrollar y demostrar la eficacia de una solución innovadora basada en arquitectura de seguridad cuántica, diseñada para satisfacer las necesidades presentes y futuras de las organizaciones.

Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo proteger datos y sistemas contra los ciberataques más sofisticados que explotan las propiedades de la computación cuántica. La solución resultante puede comercializarse e implementarse en cualquier parte del mundo, ya sea en entornos on-premise o en la nube, adaptándose fácilmente a diferentes tipos de entornos.

Durante los últimos seis meses, el equipo de una veintena de expertos en ciberseguridad de las entidades implicadas ha trabajado estrechamente para desarrollar esta prueba de concepto de vanguardia. Integrando las funcionalidades de las diferentes soluciones, la arquitectura ha sido sometida a una rigurosa batería de pruebas para garantizar que su rendimiento y resiliencia cumplan con los requisitos más exigentes de las organizaciones.

Este logro representa un hito importante en la evolución de la ciberseguridad, al ofrecer una protección sólida y avanzada contra amenazas actuales y emergentes. Ahora estamos listos para probar esta solución en un entorno de producción.

"El uso de la computación cuántica para romper muchos de los métodos de cifrado tradicionales que utilizamos hoy en día plantea un riesgo enorme. Esto significa que información sensible como la propiedad intelectual, los datos personales, los datos financieros y bancarios y los secretos de estado podrían ser vulnerables a los ataques cuánticos. La solución que se está lanzando ahora puede responder de manera eficiente y efectiva a la necesidad de protegerse contra un ciberataque cuántico", explica Bruno Gonçalves, Gerente de la Unidad de Negocio de Ciberseguridad de Warpcom. Añade que "las organizaciones que hoy implementan una solución de seguridad cuántica están demostrando una visión de futuro, ya que están construyendo una protección sólida contra ciberataques cada vez más complejos".

Esta solución de seguridad cuántica aporta varios beneficios, como la capacidad de actualizarse con el tiempo, lo que permite una mayor resiliencia ante futuros ataques. Otro beneficio es que la solución está diseñada para usarse en cualquier tipo de infraestructura de red, incluidas SD-WAN, fibra o 5G, lo que la hace altamente flexible.

"La seguridad cuántica es un tema cada vez más importante, ya que la computación cuántica tiene el potencial de revolucionar muchos sectores, como la salud, las finanzas y la seguridad nacional. Por eso Telefónica quería estar a la vanguardia y encontrar una respuesta que permitiera a las organizaciones para prepararse para las comunicaciones cuánticas seguras hoy. Sabemos que, en un futuro cercano, las empresas que no se protegen podrían correr el riesgo de sufrir ataques cibernéticos que podrían comprometer sus datos y sistemas. La solución adopta estándares de ETSI y puede ser. integrados en nuestras redes y servicios", afirma Patricia Díez Muñoz, Directora Global de Seguridad de Redes y Sistemas de Telefónica.

Carl Windsor, CISO de Fortinet, añade que "Fortinet se compromete a proteger a sus clientes de amenazas actuales y futuras. Esta iniciativa muestra cómo se puede mitigar la amenaza existencial a los sistemas criptográficos actuales, permitiendo a los clientes estar seguros sabiendo que sus datos están protegidos". protegido de ataques de 'cosechar ahora, descifrar después'”.

Quantum Xchange ofrece el futuro del cifrado con soluciones cuánticas de agilidad, visibilidad y gestión seguras. "En el panorama de redes en constante evolución, donde el intercambio fluido de datos de misión crítica entre las oficinas centrales, las sucursales, los centros de datos y la nube es imperativo, la implementación de seguridad cuántica destaca como una ventaja. La solución tiene como objetivo proteger los datos y los sistemas contra los ciberataques más sofisticados", concluye Eddy Zervigon, director general de Quantum Xchange.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.