¿Te desilusiona la caída de Bitcoin y Ethereum? Estas 5 criptomonedas avanzan 25% en 2022

Como todo mercado que crece y se sofistifica, los criptoactivos empiezan a transcender a sus mascarones de proa: Bitcoin y Ethereum. Oliver Sachgau, experto en educación sobre criptomonedas e inversiones en Vivid, ha revelado cinco criptomonedas con potencial que ya acumulan más del 25% de trades en 2022. 

Acordate de estos nombres: Solana, Avalanche, Decentraland, Cardano y Polkadot

Más de un 11% de la población española ya invierte en criptomonedas, es decir, cerca de 4.5 millones de personas, según la Asociación de Usuarios Financieros. Además, el Banco de España publicaba hace unos días un informe sobre el uso de criptomonedas en el que revelaba que España ocupó en 2021 el quinto puesto a nivel europeo en volumen de transacciones de criptoactivos, con cerca de € 60.000 millones, tan solo por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, y por delante de países como Suiza e Italia.

Oliver Sachgau, experto en educación sobre criptomonedas e inversiones en Vivid, la plataforma móvil de servicios financieros, revela con cinco criptomonedas con potencial -más allá del Bitcoin y el Ethereum- que ya acumulan el 27.1% de trades en 2022, según los propios datos de la compañía. 

1. Solana 
A nivel mundial, Solana es actualmente la quinta criptomoneda más grande por capitalización de mercado. Pero, teniendo en cuenta que comenzó el año pasado cotizando a casi € 2 y ahora está en € 70, es fácil entender por qué algunas personas piensan que aún queda mucho camino por recorrer. Fue la primera criptomonedas en utilizar la Proof-of-History y su red puede procesar entre 50.000 y 65.000 transacciones por segundo, mientras que Ethereum sólo realiza entre 15 y 30, y Cardano 250. Además, Solana lo hace por una comisión realmente asequible. En lo que va de 2022, Solana ha crecido un 0.6% en trades, situándose ya en un 7.2%.

2. Avalanche
Es conocida también como la "Ethereum Killer", ya que se trata de un protocolo de blockchain que se ejecuta en tres cadenas de bloques diferentes. Una blockchain se utiliza para crear nuevas monedas AVAX y procesar las transacciones, para lo que utiliza el consenso Proof-of-Stake de bajo consumo. Otra se encarga del staking y la tercera se ocupa de los contratos inteligentes que están codificados en la blockchain. Debido a esta particular estructura y a todo lo que los desarrolladores pueden hacer con ella, se considera una plataforma de plataformas. El proyecto que hay detrás es realmente ambicioso y, aunque su potencial ya comienza a ser visible, aún le queda mucho por desplegar. Esta criptomoneda cuenta ya con un 3.5% de trades, habiendo experimentado en tan solo 4 meses un crecimiento del 0.7%. 

3. Decentraland
Cuando Zuckerberg cambió el nombre de su empresa por Meta, todo lo relacionado con el metaverso experimentó un fuerte repunte, incluido MANA, el token de Decentraland, que actualmente cuenta con un 6% de trades -frente al 4.2% con el que cerró 2021. Decentraland es una plataforma de realidad virtual que funciona con Ethereum. Los jugadores de este mundo virtual en 3D utilizan criptoactivos para comprar o vender terrenos y objetos, y esta plataforma ha desarrollado su propia moneda, conocida como MANA. Los usuarios pueden comprar y vender bienes inmuebles digitales utilizando MANA mientras exploran, interactúan y juegan dentro de este mundo virtual. 

4. Cardano 
Cardano
vio la luz en 2017. Es una plataforma de blockchain que utiliza una fracción de la energía de Ethereum y Bitcoin, pero procesa las transacciones más rápidamente. Sus desarrolladores han trazado una hoja de ruta con cinco etapas para alcanzar su objetivo final: convertirse en un sistema descentralizado completamente autosuficiente. Será posible incluso alojar en ella otras aplicaciones y monedas digitales. La plataforma lanzó los contratos inteligentes el pasado año y ahora su trabajo se centra en las dos últimas etapas de desarrollo. Esto pone de relieve el gran potencial que tiene Cardano, el cual, a pesar de haber disminuido el porcentaje de trades en 2022 -pasando del 9.7% al 7%-, parece que continuará desarrollándose a lo largo de este año.

5. Polkadot
El principal punto fuerte de Polkadot es la comunicación. Las criptomonedas tienden a operar por su cuenta y normalmente no es posible transferir monedas o compartir información de una a otra. Polkadot fue la primera que permitió el intercambio de datos entre varias blockchains. Se basa en una red principal, denominada cadena de relevos, y conjuntos de cadenas paralelas, conocidas como parachains, que se ejecutan junto a ella. Estas parachains utilizan una especie de puentes para conectarse a otras blockchains como Ethereum. Otro punto a favor es la gestión de alto nivel que está detrás: uno de los fundadores de Polkadot es también cofundador de Ethereum. Además, esta criptomoneda ha ganado casi un 1% de trades en 2022, habiendo pasado del 3% al 3.9%. 


 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.