Segittur, Hotelverse e Ilunion Hotels triunfan en los Tourism Innovation Awards 2024

TISTourism Innovation Summit ha acogido un año más los Tourism Innovation Awards 2024, que reconocen las iniciativas y proyectos que apuestan por la innovación, digitalización y sostenibilidad en el sector turístico. En esta nueva edición, han destacado las soluciones para mejorar la experiencia del usuario o las tecnologías avanzadas que están suponiendo un cambio en el panorama turístico actual. De las más de 140 candidaturas recibidas, seis proyectos de diferentes empresas e instituciones se han alzado como los ganadores de esta quinta edición de los Tourism Innovation Awards 2024.

Una de las empresas reconocidas ha sido Hotelverse, que ha recibido el Premio Accenture a la Excelencia en la Experiencia del Cliente por su solución en línea OTA, capaz de reducir la dependencia de las agencias de viajes. Esta iniciativa permite a los hoteles retener más ingresos, a la par que mejora la satisfacción y ofrece experiencias personalizadas a los clientes. La tecnología para el análisis de datos en tiempo real de Aloja Experience y la plataforma multimedia y de RA para crear entornos narrativos interactivos de Imvizar han quedado como finalistas de la categoría.

Por su parte, Ilunion Hotels se ha llevado el Premio Teléfonica a Mejor Innovación en IA y Análisis de Datos por su proyecto que aprovecha la Cultura Organizacional Data – Driven al tiempo que propone la adopción y planificación estratégica de herramientas de IA para generar valor económico y social para los grupos de interés de la compañía. Las soluciones de IA y machine-learning aplicadas al sector turístico de NTT Data y el sistema de Smartseer para proporcionar recomendaciones a media y personalizadas a los turistas han sido los finalistas de este premio.

También ha resultado ganadora Segittur, que ha sido reconocida con el Premio Vueling a la Excelencia en Innovación Digital por estar transformando el sector turístico español a través de la gestión responsable y la innovación digital, implementando iniciativas como los Destinos Turísticos Inteligentes y el Sistema de Inteligencia Turística para impulsar la competitividad y la colaboración. Los finalistas de la categoría han sido Datlas, con su portal de intercambio de datos para el sector turístico en América Latina, y BOB, con su solución de gestión de equipajes con tecnología Bluetooth para un seguimiento en tiempo real del equipaje.

El Premio Melilla al Modelo de Negocio Emergente ha ido dirigido a Singular Places, una compañía que promueve los viajes sostenibles conectando la tecnología y los embajadores locales, apoyando a las pymes y retribuyendo a las comunidades. La iniciativa de NaviSavi para apoyar a las economías locales en la promoción del turismo, y el proyecto de Tripresale que permite a los usuarios reservar estancias en hotel no reembolsables que pueden revenderse si se cancelan han quedado como finalistas de este galardón.

Por su parte, el Premio Cadena Ser a la Excelencia en Diversidad e Inclusión ha distinguido a Invisible Cities, una compañía creada en 2016 con un fuerte compromiso social que capacita a personas que han experimentado la falta de vivienda convirtiéndolos en guías de sus ciudades, lo que les permite compartir sus historias mientras ganan un salario digno y fomentan las conexiones comunitarias. Los finalistas de la categoría han sido Park4dis y su solución de movilidad accesible, y Tifloactiva por sus modelos urbanos accesibles inteligentes que mejoran la experiencia de los turistas.

A su vez, la startup SwiftON también ha sido galardonada con el Premio Innovasur al liderazgo sostenible. Con una apuesta por la sostenibilidad, anima a los huéspedes de hoteles a tomar duchas más cortas para ahorrar agua. A través del uso del IoT y la gamificación, manda comentarios y recompensas en tiempo real para incentivar el uso responsable en las estancias turísticas. ANCYCO y su red de colivings colaborativos que impulsan el desarrollo local y promueven proyectos sostenibles y culturales, y B&B Hotels, con su método de construcción de hoteles ecológicos, han sido los finalistas de este último premio.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.