Revolut alcanza un millón de clientes en España y abre oficinas en Madrid y Barcelona (ya emplea a 300 personas)

Revolut ha superado el millón de clientes en España y ha abierto dos nuevas oficinas en Madrid y Barcelona, seis meses después de empezar a operar como banco en España tras obtener la licencia europea de banca especializada en el país.

18 millones de clientes en 29 países de Europa; 1 millón solo en España

La fintech, que cuenta con más de 18 millones de clientes en todo el mundo y está presente en 29 países europeos, ha incrementado un 76% el número de clientes en España en doce meses.

En lo que va de 2022, su base de clientes en el país ha crecido un 19%, lo que le ha permitido posicionarse como la compañía que más rápido ha crecido en el sector de los neobancos en España en 2022.

La 'superapp financiera' ha aumentado más de un 133% los pagos con tarjeta y un 83% los espacios de ahorro personalizados (Vaults) de sus clientes españoles en el último año.

Revolut busca afianzar su apuesta por el mercado español, que ya es su cuarto mayor mercado a nivel global. En lo que va de año, la entidad ha incorporado a más de 100 empleados en España, con lo que suma 300 profesionales en el país.

Por otro lado, Revolut ha comunicado que ha abierto dos nuevas oficinas en Madrid y Barcelona, que servirán como punto de encuentro para el creciente equipo local, que continuará reforzándose durante 2022.

El director de crecimiento para España y Portugal de Revolut, Ignacio Zunzunegui, ha explicado que alcanzar el millón de usuarios es "un hito importantísimo para la compañía", si bien es el aumento de las transacciones donde se percibe que el cliente español usa cada vez más Revolut "como su banco del día a día, porque encuentra en Revolut una app con todos los servicios que necesita, concentrados en un único lugar".

"Nuestro objetivo claro es seguir invirtiendo en el mercado español donde continuaremos ampliando nuestro equipo y lanzando nuevas funcionalidades que den respuesta a las necesidades reales de nuestros clientes", ha afirmado Zunzunegui.


 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.