¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… es Verso (cómo se financia el “Netflix” de Poética 2.0)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La poesía se lee, y se ve. Con este objetivo nace Verso, la nueva plataforma de streaming que recopila más de 500 vídeos dedicados a la poesía española -interpretados por actrices y actores de referencia internacional-, así como a poetas actuales leyendo sus propios textos. De hecho, “La poesía nació como un arte oral” recuerda Mar Gómiz.

La empresa Poética2.0 prepara el lanzamiento de Verso, una nueva plataforma de streaming en la que ofrecerá todo su archivo audiovisual, que se compone de más de 500 vídeos dedicados a la poesía española. En ellos se puede ver a grandes intérpretes del cine, el teatro y la televisión recitando algunos de los mejores poemas clásicos de la literatura española, y también a poetas actuales leyendo sus textos ante la cámara.

Esta plataforma dará acceso a todo el contenido mediante suscripciones mensuales o anuales, con precios especiales para instituciones, bibliotecas y centros de enseñanza. Asimismo, también incluirá eventos virtuales como mesas redondas, recitales, presentaciones de libros y encuentros con actores y poetas.

En esta línea, Mar Gómiz –creadora del proyecto junto con Ángel Salguero- destaca que: “Les va a permitir volver a recrearse con un montón de poemas que, aunque los hayan leído ya en muchas ocasiones, los disfrutarán ahora de una manera excepcional, como si estuvieran en aquellas plazas públicas donde los trovadores reunían a las gentes del pueblo para cantarles sus historias”.

Asimismo, la periodista y directora de Poética2.0 señala que: “Verso no es sólo para los amantes confesos de la poesía. Con VERSO mucha gente que piensa que la poesía es un género fuera de su alcance va a descubrir que no es así, va a averiguar cuánto le gusta la poesía. A todas estas personas que aún no saben que les gusta la poesía son a las que nos dirigimos también, y sólo les pedimos que no se resistan, que se dejen llevar, que prueben lo que un poema puede ofrecerles, que descubran cuánto pueden disfrutar con un poema”.

Así, Verso ha llevado a cabo una campaña de micromecenazgo en Verkami con la cual pretendía darse a conocer y conseguir apoyo para seguir realizando nuevas grabaciones con las que aumentar su archivo. “Con los € 7.000 que pusimos como objetivo en la campaña podremos crear unos 20 o 25 poemas, el equivalente a una nueva colección. Y bueno, cuanto más dinero haya, más poesía podremos grabar para seguir alimentando la plataforma.”, señala Mar Gómiz.

“Generar los contenidos para Verso supone organizar un pequeño rodaje de cine cada vez y el presupuesto cubre desde los lugares donde grabamos y el equipo —con director de fotografía, iluminación, maquillaje, script, producción…— hasta la posproducción. Y luego hay que contar con la promoción y la comercialización. Tenemos un archivo audiovisual considerable, pero aún nos queda tanta poesía por grabar y no sólo española o hispanoamericana, sino también portuguesa, inglesa, alemana…” concluye la creadora de la iniciativa.

En este sentido, Poética 2.0 -impulsora de Verso se ha dedicado desde 2013 a recopilar y publicar antologías audiovisuales de poesía centradas en la literatura en cualquiera de las lenguas de España. Estas antologías, diseñadas para dispositivos móviles y ordenadores, abarcan todas las épocas: Poesía clásica hasta el XIX, Siglo de Oro y Poesía contemporánea, a las que se unen monográficos dedicados a figuras como Federico García Lorca, Santa Teresa y Gustavo Adolfo Bécquer.

Además, cuenta con recopilaciones de poesía valenciana, con atención especial a autores como Vicent Andrés Estellés, María Beneyto y Joan Fuster, y también ha publicado una antología con poetas de las Islas Baleares.

Ha trabajado con grandes intérpretes como Ana Fernández, Adriana Ozores, Juan Echanove, Carlos Hipólito, Ana Conca, Jordi Ballester, Daniel Albaladejo, Sergio Caballero, Emilio Gutiérrez Caba, Kiti Mánver, Mario Gas, Arturo Querejeta, Silvia Rico, Josep Manel Casany y Vicky Peña, entre otros. Asimismo ha grabado con poetas como Antonio Gamoneda, José Manuel Caballero Bonald, Ana Rossetti, Juana Castro, Luis Antonio de Villena, Bibiana Collado, Antonio Praena, Juan Vicente Piqueras, Francisca Aguirre y Almudena Guzmán.

Desde Poética 2.0 el objetivo principal lo tienen claro: que el usuario “viva la poesía como nunca antes lo habías hecho, donde prefiera desde su móvil, ordenador o tablet”.

Bajo esta premisa Mar Gómiz destaca que: “La poesía nació como un arte oral. De ahí la rima, que les permitía memorizar los versos más fácilmente. La gestualidad también es importante porque muchos actores y poetas utilizan el cuerpo entero... Si te fijas, en nuestros vídeos los poetas o los intérpretes miran directamente a la cámara, que representa al espectador. Si la poesía es una forma de unir sensibilidades, la del autor, la del lector y —en nuestro caso— la del intérprete, nosotros queremos facilitar esa conexión y conseguir que funcione de la manera más pura”.

Asimismo, si el usuario lo prefiere puede escuchar –también- los poemas mientras hace deporte, viaja en transporte público o realiza cualquier otra actividad, ofreciendo la posibilidad de crear listas de reproducción de audio con sus piezas favoritas para que se los lleve donde quiera. Así, la nueva plataforma se suma al formato podcast, que, según recientes estudios, los ingresos generados por podcasts y audiolibros se multiplicarán por 4 para 2030.

Amantes de la poesía y digitalización
En esta línea, desde Poética 2.0 buscan consolidarse, a través de Verso, como un lugar de encuentro para todos los aficionados a la poesía y, al mismo tiempo, como un recurso fundamental para la enseñanza de la literatura en un momento en el que los docentes precisan más que nunca de contenidos digitales de calidad.

Bajo esta premisa Gómiz destaca que: “Debería estar muy presente desde edades tempranas para dejar la semilla y que pueda nacer después el gusto por la poesía. Se trata de un género literario complejo y por ello hay que abordarlo como se merece para tener éxito. El estudio de la poesía no debe limitarse a analizar rimas y contar sílabas. Con un poema se debe dejar volar la imaginación.”

Y añade: “No todo el mundo tiene por qué saber leer, recitar, interpretar un poema ni tampoco los profesores así que si son grandes actores y actrices quienes lo hacen es más probable que llegue al destinatario de la mejor manera. Y eso es lo que consiguen nuestras colecciones llevar a los estudiantes toda la emoción. En el caso de que sea el propio poeta le añade valor a los textos. ¡Lo que daríamos por tener alguna grabación de Lorca!”.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.