Movistar Prosegur integra Inteligencia Artificial en sus alarmas para mejorar la seguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la seguridad en el hogar, ofreciendo soluciones que no solo protegen, sino que se adaptan y aprenden de las rutinas de las personas. En este contexto, Movistar Prosegur Alarmas ha anunciado la integración de este tipo de tecnología en su nueva Alarma Inteligente para ofrecer "una protección superior a los usuarios".

Este dispositivo está diseñado para reconocer los patrones diarios de conexión y desconexión de sus clientes. Esta funcionalidad permite, por ejemplo, aprender de sus patrones de uso e identificar si el usuario ha olvidado activar o desactivar su sistema de alarma.

En tal caso, el sistema envía una notificación instantánea al teléfono móvil del usuario, permitiéndole activar la alarma si en efecto ha olvidado hacerlo. "Este avance no solo incrementa la seguridad del hogar, sino que también ofrece una gran comodidad, adaptándose a las rutinas diarias de cada persona", explican desde la compañía.

Además, para los clientes que dispongan de Movistar, la Alarma Inteligente ofrece una capa adicional de protección a través de la funcionalidad de detección de presencia wifi Movistar. Esta tecnología utiliza los dispositivos conectados al Wi-Fi del hogar para identificar si hay alguien en el hogar.

De esta forma, si todos los dispositivos se desconectan de la red wifi, el sistema detecta que no hay nadie en casa y envía una alerta informando al cliente para que conecte la alarma si lo estima oportuno. Esta capacidad de monitoreo continuo busca garantizar en los hogares un "nivel extra de tranquilidad".

"Nuestra Alarma Inteligente es un claro ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en nuestra vida diaria para proporcionar tranquilidad y seguridad. Al aprovechar algoritmos avanzados y análisis de patrones, la tecnología no solo detecta posibles amenazas de manera proactiva, sino que también se adapta a las rutinas y necesidades individuales de los usuarios. Todo ello facilita un estilo de vida más cómodo y sin preocupaciones, donde los clientes pueden confiar en que su hogar está seguro en todo momento", ha señalado Fernando Saldaña, director Comercial y de Marketing de Movistar Prosegur Alarmas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.