Montero afirma que el Gobierno no avisará previamente de la compra de acciones de Telefónica por la SEPI

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro este viernes en Sevilla que el Gobierno no avisará con antelación sobre la entrada por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el accionariado de Telefónica por su condición de "empresa cotizada", ya que podría abrir la puerta a un aumento de la cotización de los títulos de la compañía.

"Compraremos cuando el precio sea el que consideremos oportuno", ha señalado Montero en el transcurso de su participación en un Encuentro con la SER organizado por la Cadena Ser Andalucía.

La vicepresidenta ha señalado que "no hay novedades" sobre la decisión de que el Estado regrese al accionariado de una multinacional española catalogada como estratégica en el sector de las telecomunicaciones, pero de igual forma ha indicado que si las hubiera, "tampoco las diría".

"El mercado ha recibido muy bien que la SEPI compre el 10% de las acciones de Telefónica", ha sostenido la vicepresidenta y ministra de Hacienda sobre la decisión adoptada por el Gobierno, quien ha apelado a la condición de Telefónica como la empresa de telecomunicaciones más importante de España", algo que ha contrapuesto a decisiones que tomaron otros gobiernos -en alusión velada al periodo de gobierno de José María Aznar- para señalar que "otros malvendieron Teléfonica".

Montero ha rechazado en ese sentido las críticas recibidas por la entrada de la SEPI en el capital de Teléfonica como "una política de intervencionismo", tras poner de manifiesto que países del entorno europeo, como Francia y Alemania, están presentes en el accionariado de sus empresas estratégicas, y ha señalado la conveniencia de que "una pata (empresarial) no esté en manos de fondos inversores extranjeros".

"Nosotros estamos apostando por una empresa muy importante de España, estratégica", ha reafirmado la vicepresidenta, con el convencimiento de que la presencia del Estado en el capital del grupo que preside José María Álvarez-Pallete "le da incluso mayor operatividad y mayor aval a su presencia en los mercados internacionales".

El holding público presidido por Belén Gualda comunicó el 19 de diciembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de ir adquiriendo acciones de Telefónica con la intención de llegar al 10% de su capital, lo que supondría una inversión que oscilaría entre 2.000 y 2.100 millones de euros (a precio de mercado este viernes, sería de 2.133 millones).

Este importe estaría en línea con los 2.100 millones que destinó el inversor saudí STC para hacerse con el 9,9% del capital de la compañía, posición compuesta en un 4,9% por participación directa y en un 5% por instrumentos financieros. Ha sido precisamente la entrada de este inversor extracomunitario en el capital de Telefónica lo que ha motivado al Gobierno a llevar a cabo este movimiento en el capital de Telefónica.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).