Making Science cierra una ampliación de capital de 10 millones de euros con el fondo SOPEF

La consultora tecnológica española Making Science ha cerrado una ampliación de capital de 10 millones de euros como parte del acuerdo de inversión con el fondo SOPEF II (Spain Oman Private Equity Fund), creado por Cofides y el fondo soberano de Omán --Oman Investment Authority (OIA)-- pero gestionado por MCH, para "potenciar el crecimiento internacional de la filial Making Science Marketing & AdTech", según ha informado la compañía en un comunicado.

"El desembolso de 10 millones de euros por parte de SOPEF, que se suma a los 5 millones de euros ya invertidos previamente por la propia SOPEF y a otros 2,5 millones adicionales por parte de Making Science, corresponden al segundo desembolso de los 20 millones anunciados por ambas partes, enmarcados en una inversión total de hasta 40 millones de euros", ha detallado la empresa.

De este modo, la filial de Making Science ha recibido hasta el momento un total de 17,5 millones de euros para consolidar y acelerar la expansión de la firma en "mercados estratégicos".

La consultora ha resaltado también que esta nueva aportación de capital refuerza los recursos para su expansión internacional y supone "un cierre de año excepcional".

"Con esta inversión Making Science impulsará nuevas operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones), consolidando la posición de liderazgo de la empresa en el sector y reforzará su carácter global, además de aumentar la valoración de su filial Making Science Marketing & AdTech (que representa el 70% del negocio) hasta los 86,1 millones de euros", ha agregado.

El fundador y consejero delegado de Making Science, José Antonio Martínez, ha destacado la confianza demostrada por parte de sus socios estratégicos, como SOPEF, y ha subrayado que este nuevo desembolso "reafirma y da credibilidad" al compromiso de la empresa "con la innovación tecnológica y el crecimiento sostenible".

El acuerdo inicial, anunciado el pasado julio, establece que Making Science y SOPEF aportarán hasta 20 millones de euros cada una entre 2024 y 2026 para expandir las capacidades de la filial.

No obstante, el acuerdo también estipula que Making Science se reserva una opción de recomprar a SOPEF su participación en Making Science Marketing & Adtech a partir de 2027.

"Con este nuevo desembolso de 10 millones de euros, Making Science afronta 2025 con una proyección sólida, centrada en la ejecución de operaciones de M&A estratégicas y la expansión en mercados clave. La compañía sigue demostrando su capacidad para combinar un crecimiento acelerado con una gestión financiera sostenible y eficiente", ha valorado la compañía.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.