Los narcotraficantes prefieren los Google Pixel porque pueden instalar otros sistemas operativos para no ser detectados

Los Google Pixel se han convertido en los móviles preferidos para el narcotráfico por su facilidad para instalar cualquier sistema operativo, y comunicarse de manera cifrada para no ser rastreados por la Policía.

EEUU detiene al boxeador Julio César Chavez Jr, buscado en México por crimen organizado

Estos dispositivos permiten la instalación de Graphene OS, un sistema operativo basado en Android que está enfocado en la privacidad y la seguridad, y ofrecen un sistema de comunicación cifrada que aprovechan las bandas criminales.

Los Google Pixel también están configurados para formatearse en el caso de que se introduzca mal el PIN varias veces, o se intente resetear de forma remota, tal y como ha compartido un responsable de la lucha antidroga de la Policía Nacional en Cataluña con el DiariAra.

Por ello, la Policía ha señalado que los Pixel se han popularizado entre las organizaciones dedicadas al narcotráfico, ya que permiten instalar cualquier sistema operativo basado en Android para no tener las aplicaciones de Google, lo que hace más sencillo evitar el control policial.

Así lo comprobaron en uno de sus últimos operativos, según trasladan las fuentes policiales al citado medio, en el que descubrieron un entramado de empresas dedicados al traslado de cocaína, cuyos peones utilizaban un Google Pixel.

Un apagón masivo deja sin electricidad a parte de República Checa, incluida Praga

De esta manera, la Policía ha admitido que las escuchas telefónicas tradicionales ya no son tan efectivas como antes, por lo que las fuerzas de seguridad han asegurado que los troyanos han pasado a ser una de sus mejores soluciones.

En concreto, los troyanos se emplean para infectar los teléfonos de los traficantes y poder acceder a todo su contenido, ya sean aplicaciones, imágenes o documentos, facilitando un acceso directo al terminal. Para emplear esta estrategia, la Policía necesita autorización judicial.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.