Los ingresos minoristas de las telecos caen un 2,4% en el segundo trimestre, alcanzando los 5.509 millones de euros

Los ingresos de los servicios minoristas de telecomunicaciones sumaron 5.509 millones de euros en el segundo trimestre, un 2,4% menos que el año anterior, con Movistar, Vodafone y MasOrange copando el 80,6% de estos ingresos, según los datos facilitados este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Estos tres operadores redujeron sus ingresos respecto al año pasado, cuando coparon el 83,6% de la cuota de mercado. Frente al primer trimestre de este año, el porcentaje ha caído en 1,7 puntos porcentuales.

Mientras, los operadores de televisión en abierto (Mediaset y Atresmedia) facturaron un 4,1% y un 6,7% más, respectivamente.

VELOCIDAD CONTRATADA

El 95,4% de las líneas de banda ancha fija en España tenían una velocidad contratada de 100 megabits por segundo (mbps) o más en el segundo trimestre de este año, al tiempo que el 87,8% eran de fibra, con un tráfico total de banda ancha móvil de 2,1 millones de terabytes.

En concreto, según el informe trimestral de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 87,8% de los 17,9 millones de líneas de banda ancha eran de fibra. Las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior fueron 17,1 millones, un 95,4%.

El 89% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y MasOrange. En lo que se refiere a la telefonía móvil, la cuota de mercado para estos tres operadores era del 88,6%.

Por su parte, el tráfico de banda ancha móvil registró 2,1 millones de terabytes, un 8,3 % más que en el mismo periodo del año anterior.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.