Las soluciones de gestión energética basadas en Inteligencia Artificial se posicionan como las mejores aliadas para la eficiencia energética

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se conmemoró este martes, 5 de marzo, Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA), ha puesto en valor el potencial de esta tecnología en la optimización del consumo energético en diversas industrias que están apostando por avanzar en su proceso de descarbonización.

 

De esta manera, las soluciones de gestión y optimización energética basadas en IA se están posicionando como las mejores aliadas en industrias de sectores como el retail, el turismo, el ocio o la industria alimentaria, entre otras; permitiendo a las compañías optimizar su consumo energético. Para ello, resulta clave la capacidad de la IA de analizar todos los datos y variables que afectan a este consumo, así como de desarrollar modelos predictivos que permiten anticipar, entre otros, picos de demanda y evaluar los mejores momentos para incrementar o disminuir el consumo de energía.

Entre los casos concretos que han aplicado esta tecnología con resultados favorables se encuentran, entre otros, en el sector del ocio, en el que las soluciones de Smarkia han permitido que una de las cadenas líderes en la gestión de centros comerciales en España haya experimentado un ahorro energético superior al 37% gracias a los servicios de monitorización y gestión de la compañía leonesa. Estos ahorros, que se han producido sin pérdida de confort para el usuario final, han sido posibles gracias al incremento del número de señales monitorizadas, que ha aumentado en más de un 3.000% en los últimos cinco años.

Smarkia también cuenta con casos de éxito en el sector turismo, donde monitoriza actualmente todos los equipos en remoto de distintas cadenas hoteleras en España, en las que la IA permite establecer reglas de control dinámicas que automatizan toda la gestión de manera inteligente, garantizando importantes ahorros en todos los vectores energéticos.

En el caso de la industria alimentaria, la plataforma también cuenta con casos de éxito que reportan, a través del ahorro en el coste del gas y la electricidad, disminuciones en el coste de la producción de alimentos de bollería en hasta un 28%. Asimismo, esta tecnología en la gestión del consumo energético de activos inmobiliarios como oficinas, la tecnología de Smarkia ha registrado ahorros en el coste de la energía de hasta un 13%.

Por último, destaca la aplicación dentro del sector retail, donde las soluciones de Smarkia han permitido que cadenas de tiendas y supermercados con más de 500 establecimientos puedan centralizar la monitorización de todas sus señales y anticipar los consumos energéticos, optimizando el ahorro y los contratos energéticos de todos los puntos de venta. En el caso concreto de una cadena de supermercados que cuenta con varias instalaciones solares, la solución de Smarkia ha generado ahorros superiores a los 175.000€ en dichas instalaciones y de casi 600.000€ gracias a la optimización de contratos energéticos.

Un amplio porfolio de soluciones basadas en IA

Gracias a su enorme potencial, la Inteligencia Artificial está siendo un aliado clave para impulsar la eficiencia energética. En concreto, las soluciones de Smarkia se apoyan en para monitorizar consumos, anticipar picos de demanda y facilitar la telegestión de las instalaciones de una compañía, entre otros. Asimismo, esta tecnología es útil para que, a través de los datos que facilitan los usuarios, se pueda conocer de forma detallada el gasto energético de cada electrodoméstico en el hogar y facilitar así a las comercializadoras información precisa del gasto energético de sus clientes para que puedan ofrecerles un mejor servicio, enviándoles recomendaciones de uso eficientes y contribuyendo a acelerar la transición energética.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial es muy útil para gestionar la producción de energía en instalaciones de energía renovable, como es el caso de las plantas fotovoltaicas. Así, la IA analiza las señales del mercado eléctrico para determinar cuándo es el mejor momento para almacenar o para vender la energía producida, teniendo en cuenta los costes derivados de la degradación de la batería en cada una de estas operaciones. Gracias a la IA, Smarkia puede maximizar los ingresos del uso de la batería, minimizando su degradación.

Por último, esta tecnología también es clave para aumentar la flexibilidad del mercado eléctrico, ya que ayuda a los prosumidores a acceder a éste. Para ello, agrupa todo el ahorro energético de múltiples clientes y ofrece toda esa potencia al mercado en el momento justo, maximizando la retribución.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.