Las constructoras españolas se lanzan al plan de infraestructuras de 8.000 millones de euros de Perú

Grandes constructoras españolas como ACS y OHLA, así como la patronal del ramo Seopan, han llevado a cabo reuniones con un organismo inversor del Gobierno de Perú para interesarse por el plan de infraestructuras que este país ha lanzado por un valor de más de 8.000 millones de euros para el próximo año.

Los directivos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, concluyeron en Madrid una 'gira' europea para presentar proyectos de inversión en el sector de las infraestructuras en las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos por Adjudicación (PA).

En conjunto, estos proyectos representan oportunidades de inversión que superan los 8.500 millones de dólares (8.000 millones de euros) y está previsto que se adjudiquen entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.

El primer evento se llevó a cabo en la sede de Seopan y contó con la participación de directivos del Banco Santander y de Construcciones Ruesma, entre otros, así como el presidente de la patronal, Julián Núñez. Además, se llevaron a cabo reuniones bilaterales con representantes de empresas como OHLA, Cadagua, Idom e Iridium (la concesionaria de ACS).

Este evento generó un gran interés entre destacados empresarios que recibieron información de primera mano sobre 42 de los 56 proyectos que conforman la cartera de inversiones en APP, que se encuentran en fases avanzadas y con adjudicaciones programadas para el período que discurre entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.

El director de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro, expresó su satisfacción por el "constante respaldo e interés" de los inversores españoles en Perú, que "confían en el país gracias a su marco legal favorable para las inversiones".

Asimismo, destacó que la presentación fue una "gran oportunidad" para exponer el Plan Nacional de Infraestructura de Perú, con especial enfoque en ulos sectores de salud y educación, y para reafirmar "la estabilidad económica del país", un factor que considera "distintivo" en América Latina.

El segundo evento tuvo lugar en el auditorio Garrigues, en el que el Castro presentó las oportunidades de inversión en la cartera de infraestructura, seguido de una exposición sobre las perspectivas económicas en el país a cargo del socio de energía y recursos naturales en KPMG España Carlos Solé.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.