Ladrillo sobre ladrillo, Europa bate récord en inversión inmobiliaria: promedio +25% (UK +49%, España +33%, Francia -9%)

Con un volumen de € 359.000 millones, la inversión en el sector inmobiliario en Europa rompió su propio techo de 2019, creciendo un 25% sobre 2020.  Alemania, Reino Unido, Irlanda y España fueron los motores más potentes.

Las oficinas en Londres, uno de los motores del boom inmobiliario en Europa.

Los datos corresponden a CBRE y subrayan que una tendencia: el cuarto trimestre también fue récord para la inversión inmobiliaria europea, con un volumen total de € 136.000 millones, un 37% más que en el cuarto trimestre de 2020 y un 10% más que en el cuarto trimestre de 2019. Esta dinámica hace presuponer un muy buen inicio de 2022 en esta categoría de negocios.

Volviendo a los datos totales de 2021, tanto Alemania como los países nórdicos registraron volúmenes de inversión récord, con aumentos del 39% y el 44%, respectivamente. En Alemania, el volumen total de inversión alcanzó los 110.000 millones de euros, la mayor cantidad jamás registrada por un país europeo y el equivalente a un 25% del total de los mercados relevados por CBRE.

En términos generales, la mayoría de los mercados europeos importantes registraron incrementos en 2021 en comparación con el año anterior, como en el caso del Reino Unido (49%), Irlanda (54%), España (33%) e Italia (13%). 

Sin embargo, en algunos mercados como Francia (-9%), Portugal (-21%) y los Países Bajos (-10%), los volúmenes de inversión fueron inferiores a los de 2020.

El crecimiento de la inversión a escala europea fue impulsado en gran medida por varias grandes operaciones; este aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones y de carteras fue uno de los principales canales a través de los cuales los inversores asignaron mayores volúmenes de capital al sector inmobiliario, especialmente al sector  denominado Multifamily. 

Oficinas y multifamily, cabeza a cabeza

El mercado de Oficinas sigue siendo el mayor segmento de Europa, con volúmenes de inversión que alcanzaron los € 111.000 millones en 2021, un 16% más que en 2020. Esta cifra indica el retorno de la confianza de los inversores. Este sector registró crecimientos especialmente fuertes en los países nórdicos (117%), el Reino Unido (48%), los Países Bajos (30%), España (27%) y Alemania (10%). 

En 2022, CBRE espera una recuperación geográfica más amplia de la inversión en este sector europeo.

Por su parte, Multifamily siguió funcionando excepcionalmente bien, registrando un año récord, y desafiando al mercado de oficinas como el mayor sector de inversión. El volumen total de inversión alcanzó los € 102.600 millones en 2021, sólo 9.000 millones por detrás del sector de oficinas. 

El año pasado también fue un año récord para la inversión en el sector Industrial & Logístico, con un aumento del 48% y un volumen de € 62.000 millones. 

Los volúmenes de inversión en Hoteles siguieron apuntando a la recuperación. En concreto, alcanzaron los € 17.100 millones en 2021, un 70% más que el año anterior. Mientras tanto, el Retail sigue bajo presión, con volúmenes que caen un 11% hasta los € 35.200 millones en 2021. 

“Hemos visto un fuerte repunte en los volúmenes de inversión en 2021, superando el récord anterior establecido en 2019, y prevemos que el impulso positivo continúe. La recuperación se ha visto apoyada por el entorno de bajos tipos de interés y el fuerte crecimiento económico. Esto ha reforzado la confianza de los inversores, pero el aumento de la inflación y la continua aparición de variantes de Covid-19 siguen siendo desafíos”, resume Chris Brett, Director General de Mercados de Capitales de EMEA de CBRE

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.