La Generalitat de Cataluña invierte 3 millones de euros en el capital de Inbrain Neuroelectronics

El Govern catalán ha autorizado este martes a la Conselleria de Empresa y Trabajo, a través de Avançsa, a entrar en el capital de Inbrain Neuroelectronics, especializada en equipamiento y maquinaria avanzada para la electrónica y semiconductores y "pionera" en neurología de precisión en tiempo real, informa tras el Consell Executiu.

Destinará 3 millones de euros en el marco de la línea de Proyectos Extraordinarios de Avançsa, que "consolida la posición de la Generalitat" en este proyecto, nacido en 2020 como 'espin-off' del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea).

La tecnología Brain Computer Interface Therapeutics (BCI-Tx) de Inbrain usa las propiedades del grafeno, "un material ganador del Premio Nobel conocido por su resistencia, flexibilidad y resolución de las señales neuronales".

El implante cerebral desarrollado por la compañía tiene un grosor de 10 micrómetros y está diseñado para descodificar y modular la actividad neuronal de manera segura, con una resolución "sin precedentes, ofreciendo un nuevo nivel de rendimiento en la neurología de precisión y minimizando el uso de farmacología".

Con este acuerdo, Inbrain acelerará el desarrollo de la plataforma BCI-Tx para enfermedades como el Parkinson, la epilepsia o la rehabilitación en el ictus y apoyará los ensayos clínicos en curso, permitirá ampliar el equipo y continuar con la plataforma impulsada por IA para tratar enfermedades de origen neurológico.

Inbrain Neuroelectronics ha sido reconocida por Norrsken dentro de la lista Impact/100 2024, donde se recogen las 'start-ups' "más innovadoras y con mayor impacto del mundo" y se posiciona, internacionalmente, como competidora de Neuralink.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.