La furgoneta Lolailo: una iniciativa para atender a mujeres que viven en las calles de Barcelona (de la asociación “Lola, no estás sola”)

(Por Anaís Tabueña Puente) Lolailo, con el lema “Sororitat, és cuidar-nos les unes a les altres” busca expandirse y acercar su proyecto de Nou Barris a toda la ciudad de Barcelona. Un proyecto liderado por la asociación “Lola, no estás sola” que trabajan con mujeres sin hogar con una perspectiva feminista.

Lola, no estás sola”, nació hace 5 años siendo una entidad feminista sin ánimo de lucro en el distrito de Nou Barris, Barcelona. El objetivo principal es el empoderamiento de las mujeres para poder revertir su situación de sinhogarismo mediante proyectos de empoderamiento femenino que garanticen un espacio seguro. Actualmente, tienen un local pensado solo para mujeres que se ubica en la calle de la Artesanía, delante del parque de la Guineueta.

La entidad quiere dar un salto al resto de la ciudad con la iniciativa Lolailo, la furgoneta con la que buscarán detectar, acompañar y visibilizar a las mujeres sin hogar, atendiendo en calle con una mirada feminista. Esta iniciativa, nace con la voluntad de continuar creando recursos y proyectos que se adapten a las necesidades específicas de las mujeres que duermen en la calle.

“La furgoneta es un proyecto que pretende llevar a las calles de Barcelona un pequeño trozo del Lokal de Lola, otro de los proyectos de la entidad. Y pretende ser el primer punto de encuentro entre las mujeres y la asociación para que puedan empezar recorridos de éxito, acompañadas con una metodología feminista, para poder revertir sus situaciones”, nos comenta Anna De los Riscos Hidalgo (técnica de gestión de la asociación “Lola, no estás sola”). Así, la furgoneta Lolailo es el inicio del vínculo de la asociación y el primer paso para desarrollar una intervención integral y transversal, pasando por el Lokal de Lola y acabando en el piso- añade Anna.

Quieren generar 10 puntos de atención en las calles en toda el área metropolitana de Barcelona y así dar respuesta a las necesidades de las mujeres que viven en las calles estableciendo vínculos que las acerquen a los proyectos y a la comunidad de la asociación para poder hacer una intervención integral. Para su realización, utilizan un enfoque metodológico feminista propio que se ha creado a través de la experiencia de los proyectos previos realizados a lo largo de su trayectoria.

Esta iniciativa, actualmente está en el proceso de recaudar fondos para poderlo llevar a cabo. Han realizado la primera fase que es poder tener un censo realista de las mujeres que viven en la calle. 

“Las particularidades del sinhogarismo femenino nos llevan a una situación en la que pensamos que no están todas contabilizadas. Existe un sinhogarismo oculto que está protagonizado en su mayoría por mujeres. El riesgo que supone para una mujer dormir al raso además del estigma social, nos lleva a que tengan que desarrollar estrategias que imposibilita poder tenerlas a todas contabilizadas”, resume Anna.

La furgoneta Lolailo, fue donada por otra entidad, pero aún les queda pendiente poder camperizarla y conseguir el stock mínimo para poderlas atender, sobre todo en productos de higiene íntima, ropa de abrigo y/o personal, alimentación, sanidades básicas.

Y… ¿qué horario tendrá la furgoneta Lolailo? Tras el primer paso de conocer la realidad de las mujeres sin hogar y ver sus necesidades, nos comentan que tendrá que ser una atención de tarde, ya que la mayoría de recursos son de mañana y piensan que será lo más adecuado. Pero como anotan: está por ver.

Para poder realizar esta iniciativa, la entidad ha lanzado una campaña para conseguir fondos. Una campaña de crowdfunding con Kunectors impact partners. También cuentan con el Ayuntamiento de Barcelona que cubre una parte del presupuesto. Además, están pendientes de poder hacer un festival en diciembre para recaudar fondos.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.