La conducción autónoma no tiene por qué venir de EE.UU. o China: Ficosa (desde Barcelona) lidera un proyecto pionero

Bajo el nombre InPercept, esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar tecnologías clave para acelerar la implementación de la conducción autónoma en las carreteras de España. Se estima que los sistemas de ayuda a la conducción tiene el potencial de incidir en el 57% de los accidentes registrados en el país. La demostración final de InPercept está prevista para finales de 2023.

Ficosa, proveedor global que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas de visión, seguridad, comunicación y eficiencia para la automoción, lidera InPercept (Percepción Inteligente para Vehículos Conectados y Autónomos), un proyecto pionero que nace para revolucionar la implementación de la conducción autónoma en España.

El proyecto InPercept pretende desarrollar e implementar tecnologías de ayuda a la conducción (ADAS, del inglés advanced driving-assistance systems) para que el vehículo autónomo funcione de manera más eficiente desde el punto de vista energético, y sea capaz de detectar obstáculos y condiciones adversas. Asimismo, esta iniciativa pretende limitar las implicaciones humanas en el manejo y control del vehículo, y mejorar la capacidad y las condiciones de tráfico.

“Estamos muy orgullosos de liderar un proyecto insignia dentro de la industria de la automoción española, que permitirá dar un gran salto tecnológico para acercar el vehículo autónomo al presente, sumando esfuerzos con partners de primer nivel del mundo empresarial y académico”, explica Josep Maria Forcadell, director general de tecnología de Ficosa.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible), y está subvencionada por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

El consorcio, coordinado por Ficosa, está integrado por un grupo de representantes del sector industrial y académico, que incluye a Capgemini Engineering, Idneo-Nextium, Hi Iberia, Nommon, Datik, Inelmatic Electronics y Orim Management. Está previsto que la demostración final de InPercept, que cuenta con un presupuesto de € 8 millones, se desarrolle a finales de 2023.

A día de hoy, los vehículos cuentan con distintas funcionalidades de conducción autónoma (conocidas como nivel L3) en las que asumen responsabilidades del conductor durante la conducción. No obstante, para alcanzar niveles más altos de autonomía (entre el nivel L3 y el L5), es necesario continuar mejorando los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS). 

Según datos de la DGT, estos sistemas tienen el potencial de incidir en el 57% de los accidentes registrados en España, evitando, además, un coste de € 4.300 millones anuales en el parque de vehículos. Cerca del 93% de los accidentes de tráfico se originan por un factor humano y, de estos, el 80% se producen por pérdida de atención en los tres segundos previos al accidente

Los sistemas actualmente disponibles en el mercado tienen varias limitaciones en cuanto a la percepción del vehículo y la comprensión de los diferentes escenarios, especialmente cuando se trata de la detección de vehículos y usuarios vulnerables. Por eso, se requieren sistemas más avanzados, y es necesario desarrollar una plataforma de “visión”, entendida como la capacidad de formar una representación dinámica de la realidad alrededor del vehículo que permita tomar decisiones en cuanto a activación de mecanismos de seguridad, planificación de rutas y gestión eficiente de la energía. InPercept tiene como finalidad la creación de esta plataforma de “visión”.

Para lograr esta meta, el proyecto se articula en los siguientes objetivos:

  • Obtención de nuevos sistemas de percepción exterior del vehículo que permitan una mejor detección de los elementos del entorno en situaciones y condiciones exigentes.
  • Desarrollo de un sistema de percepción interior para la vigilancia del conductor y los ocupantes, así como de sistemas HMI.
  • Desarrollo de tecnologías avanzadas de posicionamiento y conectividad del vehículo que permitan la percepción y la conducción cooperativa.
  • Implementación de algoritmos y modelos basados en IA para la toma de decisiones en el vehículo.
  • Gestión de datos y nuevas funciones ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) para la mejora de la seguridad del vehículo y de los participantes en el tráfico, con especial atención a los usuarios vulnerables de la vía pública (UVV), como peatones o ciclistas.
  • Demostración del impacto positivo de los desarrollos en casos de uso complejos de ciudades inteligentes y gestión de flotas.

Qué es Ficosa

Fundada en 1949 y con sede en Barcelona, Ficosa cuenta en la actualidad con más de 8.500 empleados y con centros productivos, de I+D y oficinas comerciales en Europa, América del Norte y del Sur, Asia y África. El sistema de visión trasera (interior / espejo lateral) es el principal negocio de Ficosa conocido a nivel mundial y reconocido por los principales fabricantes de equipos originales del mundo (OEM). 


 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.