La capacidad de financiación de la economía española se situó en junio de 2025 en el 3,9% del PIB (cerca del 4% del año anterior)

La capacidad de financiación hasta junio de 2025 se situó en el 3,9% del PIB (63,3 miles de millones de euros, mm), ligeramente por debajo del 4% de un año antes (si bien aumentó en términos nominales frente a los 61,2 mm de junio de 2024), y más de 1 punto porcentual superior a la media del período precovid 2014-2019. El superávit de la balanza por cuenta corriente se situó en el 2,7% del PIB (44,3 mm), inferior al de 2024 (2,9% del PIB), mientras que el de la cuenta de capital lo hizo en el 1,2% (19,1 mm), superior al del año anterior (1% del PIB). El saldo de la cuenta de capital se situó un 0,8% por encima de la media del período precovid mencionado.

Cuenta corriente acumulada por componentes

El saldo de bienes y servicios no turísticos acumulado hasta junio de 2025 fue inferior al de un año antes (-0,3% del PIB, frente al superávit del 0,1% hasta el mismo mes de 2024). Esa evolución se compensó parcialmente con la mejora del superávit de turismo, que se situó en el 4,3% del PIB, frente al 4,2% de junio de 2024 (70,1 mm y 64,3 mm, respectivamente) y con la reducción del déficit de las rentas que se situaron en -1,2% (frente al -1,3% hasta el mismo mes de 2024). Los ingresos de turismo alcanzaron el 6,2% del PIB (101,9 mm), frente al 6% del PIB (92,1 mm) de un año antes.

Cuenta financiera sin Banco de España acumulada por categoría funcional

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue del 1,8% del PIB (29,4 mm) hasta junio de 2025, frente al 7,3% (113,3 mm) del año anterior. Esta disminución del saldo positivo se debió a la variación del de la otra inversión, que pasó del 8% (123,6 mm) de junio de 2024 al 1,4% (22,4 mm), mientras que el de la inversión de cartera aumentó desde el -1,3% del PIB (-20,7 mm) en junio de 2024 hasta el -0,8% del PIB (-12,9 mm) en junio de 2025. La inversión directa evolucionó en sentido positivo y presentó un saldo del 1,1% del PIB (18,6 mm) frente al 0,9% (14,4 mm) de un año antes.

Cuenta financiera acumulada por sector institucional

Todos los sectores, a excepción de las administraciones públicas, contribuyeron al signo positivo de la cuenta financiera. Los otros sectores residentes y el Banco de España registraron un saldo mayor que el del año anterior, del 4,9 % del PIB (80,6 mm) y del 2,5% del PIB (40,7 mm), respectivamente. El saldo de otras instituciones financieras monetarias se situó en el 2,6% del PIB (42,5 mm). Por último, las administraciones públicas registraron un saldo más negativo que el año anterior, del -5,7% del PIB (-93,8 mm), frente al -2,8% correspondiente a junio de 2024 (-43,5 mm).

Capacidad de financiación mensual. Principales componentes 

La capacidad de financiación de junio de 2025 fue de 6,3 mm, ligeramente inferior a la del mismo mes de 2024, que alcanzó los 6,7 mm. El superávit de turismo fue de 6 mm, igual al registrado el año anterior, con aumentos tanto en los ingresos como en los pagos. Los bienes y servicios no turísticos mostraron un superávit de 0,4 mm (1,3 mm en junio de 2024). Tanto las exportaciones como las importaciones se mantuvieron en cifras elevadas, superiores en las exportaciones.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.