La capacidad de financiación de la economía española se situó en junio de 2025 en el 3,9% del PIB (cerca del 4% del año anterior)

La capacidad de financiación hasta junio de 2025 se situó en el 3,9% del PIB (63,3 miles de millones de euros, mm), ligeramente por debajo del 4% de un año antes (si bien aumentó en términos nominales frente a los 61,2 mm de junio de 2024), y más de 1 punto porcentual superior a la media del período precovid 2014-2019. El superávit de la balanza por cuenta corriente se situó en el 2,7% del PIB (44,3 mm), inferior al de 2024 (2,9% del PIB), mientras que el de la cuenta de capital lo hizo en el 1,2% (19,1 mm), superior al del año anterior (1% del PIB). El saldo de la cuenta de capital se situó un 0,8% por encima de la media del período precovid mencionado.

Cuenta corriente acumulada por componentes

El saldo de bienes y servicios no turísticos acumulado hasta junio de 2025 fue inferior al de un año antes (-0,3% del PIB, frente al superávit del 0,1% hasta el mismo mes de 2024). Esa evolución se compensó parcialmente con la mejora del superávit de turismo, que se situó en el 4,3% del PIB, frente al 4,2% de junio de 2024 (70,1 mm y 64,3 mm, respectivamente) y con la reducción del déficit de las rentas que se situaron en -1,2% (frente al -1,3% hasta el mismo mes de 2024). Los ingresos de turismo alcanzaron el 6,2% del PIB (101,9 mm), frente al 6% del PIB (92,1 mm) de un año antes.

Cuenta financiera sin Banco de España acumulada por categoría funcional

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue del 1,8% del PIB (29,4 mm) hasta junio de 2025, frente al 7,3% (113,3 mm) del año anterior. Esta disminución del saldo positivo se debió a la variación del de la otra inversión, que pasó del 8% (123,6 mm) de junio de 2024 al 1,4% (22,4 mm), mientras que el de la inversión de cartera aumentó desde el -1,3% del PIB (-20,7 mm) en junio de 2024 hasta el -0,8% del PIB (-12,9 mm) en junio de 2025. La inversión directa evolucionó en sentido positivo y presentó un saldo del 1,1% del PIB (18,6 mm) frente al 0,9% (14,4 mm) de un año antes.

Cuenta financiera acumulada por sector institucional

Todos los sectores, a excepción de las administraciones públicas, contribuyeron al signo positivo de la cuenta financiera. Los otros sectores residentes y el Banco de España registraron un saldo mayor que el del año anterior, del 4,9 % del PIB (80,6 mm) y del 2,5% del PIB (40,7 mm), respectivamente. El saldo de otras instituciones financieras monetarias se situó en el 2,6% del PIB (42,5 mm). Por último, las administraciones públicas registraron un saldo más negativo que el año anterior, del -5,7% del PIB (-93,8 mm), frente al -2,8% correspondiente a junio de 2024 (-43,5 mm).

Capacidad de financiación mensual. Principales componentes 

La capacidad de financiación de junio de 2025 fue de 6,3 mm, ligeramente inferior a la del mismo mes de 2024, que alcanzó los 6,7 mm. El superávit de turismo fue de 6 mm, igual al registrado el año anterior, con aumentos tanto en los ingresos como en los pagos. Los bienes y servicios no turísticos mostraron un superávit de 0,4 mm (1,3 mm en junio de 2024). Tanto las exportaciones como las importaciones se mantuvieron en cifras elevadas, superiores en las exportaciones.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.