La aplicación de la IA en la industria energética podría generar ahorros de hasta 250 mil millones de euros para 2035

La implementación de la IA en el sector energético puede generar ahorros de hasta 250 mil millones de euros para el año 2035. Según estudios recientes, la IA no solo permitirá optimizar la producción y distribución de energía, sino también contribuirá a una gestión más eficaz de los recursos energéticos.

 

“La inteligencia artificial (IA) está destinada a transformar la industria energética en Europa, proporcionando ahorros significativos y mejoras en la eficiencia operativa”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Con tecnologías avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, podemos identificar patrones de consumo, prever demandas y optimizar el uso de los recursos de manera que antes no era posible”.

El informe también subraya cómo la IA puede mejorar la previsibilidad y la estabilidad de las redes eléctricas. Mediante algoritmos avanzados, es posible predecir picos de demanda y ajustar la producción de energía en consecuencia, evitando sobrecargas y reduciendo el desperdicio.

" Estas tecnologías permiten una integración más eficiente de las fuentes de energía renovable, que son más variables, en las redes existentes”, suma Quintero.

Además, la IA juega un papel crucial en la gestión del mantenimiento predictivo: al analizar grandes volúmenes de datos operativos, los algoritmos pueden predecir cuándo es probable que ocurra una falla en los equipos y programar el mantenimiento antes de que se convierta en un problema mayor. Esto no solo reduce los tiempos de inactividad, sino que también prolonga la vida útil de los equipos, generando ahorros adicionales.

La IA enfocada a la sostenibilidad

La implementación de la IA en la industria energética también tiene implicaciones significativas para la sostenibilidad. Al mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio, las empresas pueden disminuir su huella de carbono y contribuir a los objetivos climáticos globales.

“La adopción de la IA en el sector energético no solo es una cuestión de eficiencia económica, sino también de responsabilidad ambiental”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony . Y agrega: “En Datarmony, estamos comprometidos a proporcionar soluciones innovadoras que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también impulsen la sostenibilidad. Creemos que la inteligencia artificial es la clave para un futuro energético más inteligente y estamos orgullosos de liderar este cambio”.

A medida que más empresas adopten tecnologías de IA, se espera que los beneficios económicos y ambientales se multipliquen, consolidando el papel de Europa como líder en la transición hacia un sistema energético más eficiente y sostenible.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.