Indra afirma que el cierre de la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones se producirá en noviembre

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha afirmado este viernes que el cierre de la compra del 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros se producirá en noviembre.

El directivo, que ha participado en el 'VII Foro de Defensa' organizado por el diario 'El Economista', ha destacado que la operación ha requerido autorizaciones regulatorias "en más de 10 países" y que el proceso ha sido "laborioso".

En relación sobre si Hispasat seguirá teniendo un consejo de administración propio una vez que se cierre la transacción, Escribano ha apuntado que en estos momentos ese aspecto "no es una preocupación" y ha señalado que habrá diálogos en el futuro para "ver cómo queda" ese punto.

"El 'closing' (cierre) de la operación será este mes de noviembre y, por supuesto, no puedo decir cómo va a quedar (la cuestión del consejo), porque ahora mismo no es una preocupación. Creo que Hispasat está muy bien gestionada", ha resaltado Escribano, que compartía mesa de debate con el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, y otros directivos de la industria.

A comienzos del pasado febrero Indra anunció la adquisición del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, sin embargo, la compañía apuntó que la parte más interesante de la operación era la toma de control de Hisdesat, la rama de satélites militares de la empresa.

Mientras no se cierre la venta de casi el 90% de Hispasat a Indra, el capital social de Hisdesat se divide entre: Hispasat (43%), el Ministerio de Defensa, que posee un 30% a través de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), Airbus (15%), Indra (7%) y Sener (5%).

En este contexto, Isdefe le venderá un 0,1% de Hisdesat a Indra para que, una vez se cierre la compra de Hispasat, tenga una posición de control (50,1%).

De hecho, cabe recordar que el Gobierno ha concedido a Hisdesat un préstamo de 1.011,9 millones de euros para financiar el programa 'PAZ 2', dos satélites que servirán para mejorar las capacidades de observación de la Tierra que proporciona en la actualidad el satélite 'PAZ 1', en servicio desde 2018 y cuya vida útil se prevé que finalice al término de esta década.

A ello se suma que el Ejecutivo ha autorizado esta misma semana la concesión de 6.582 millones de euros más en préstamos al 0% de interés a Indra para la prefinanciación de varios programas de modernización militar.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.